San Francisco: el recuerdo de quienes nos dejaron en 2024
ANUARIO 2024 / Desde comerciantes y artistas hasta deportistas y profesionales, recordamos a quienes se fueron este año y dejaron una marca imborrable en diversos ámbitos de la sociedad.
Este 2024 también fue un año de despedidas dolorosas para la comunidad de San Francisco, que provocaron gran tristeza. Algunas de ellas tuvieron mayor impacto social por tratarse de personas reconocidas o también por causas nobles de largas y duras luchas.
Desde comerciantes y artistas hasta deportistas y profesionales, recordamos a quienes partieron y dejaron una marca imborrable en diversos ámbitos de la sociedad.
Por supuesto, solo mencionamos algunas que tuvieron mayor repercusión o que conmocionaron a la comunidad en su momento, ya que la pérdida de seres queridos es igual de importante en el seno de cada familia o en algunos casos no trasciende.
Gayetano Mazzurco (13 de febrero) A los 101 años, nos dejó el histórico peluquero de San Francisco, que marcó generaciones con su labor incansable y su emblemático local, siempre presente en la memoria de la comunidad.
Carlos "Carlín" Riera (23 de febrero) El carismático locutor radial, de 50 años, falleció mientras animaba un evento. Su voz y cercanía lo convirtieron en una figura querida en radios y eventos locales.
Luis Taverna (26 de febrero) El pintor y embajador cultural, de 77 años, destacó por su extensa trayectoria artística, exponiendo en galerías nacionales e internacionales.
Gabriel Raspo (11 de marzo) El locutor y periodista tenía 56 años y atravesaba una enfermedad. Con más de tres décadas en los medios, se distinguió en sus tareas y como director de FM Somos.
Luis Alberti (13 de marzo) Reconocido fotógrafo policial, Alberti, de 78 años, fue referente en criminalística y en la documentación visual de momentos clave de la ciudad.
Roberto "Chapulín" Nigra (24 de marzo) El entrañable boletero de la calesita de la Plaza Cívica atendió a generaciones de niños, repartiendo sortijas y sonrisas durante más de 40 años.
Carlos Alcántara (9 de abril) Figura destacada en el ambiente deportivo, Carlos Miguel Libiedzievich (su nombre real), de 85 años, trabajó en medios locales y regionales, ganándose el respeto de colegas y aficionados.
Jorge Cappanera (17 de abril) El periodista especializado en boxeo, de 63 años, fue un referente en la cobertura deportiva a nivel provincial y nacional.
Virginia Heredia (22 de mayo) Con solo 27 años, Virginia enfrentó valientemente complicaciones de salud que inspiraron a quienes la rodeaban, dejando un profundo pesar en la comunidad.
Emiliano Gabriel Botto (26 de mayo) Jugador del San Francisco Rugby Club, de 29 años y oriundo de María Juana, perdió la vida tras un accidente automovilístico. Su club y la comunidad deportiva expresaron su profundo dolor.
Daniel Varrone (2 de julio) El kiosquero de la Plaza Cívica, de 54 años, fue una figura muy querida por su amabilidad y compromiso con los vecinos del centro de la ciudad.
Horacio Daniel Gaitán (16 de julio) Veterano de la Guerra de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del ARA General Belgrano, Gaitán, de 61 años, fue un símbolo de la resiliencia y el valor.
Raúl "Tato" Pirra (16 de julio) El productor musical, de 79 años, se destacó como organizador de eventos y espectáculos que marcaron la vida social de San Francisco y la región durante décadas.
Raúl "Indio" Navarro (19 de julio) El legendario arquero de Sportivo Belgrano y Atlético Nacional, de 82 años, es recordado como un ídolo tanto a nivel local como internacional.
Aldo Merlino (25 de julio) Reconocido luthier, Merlino, de 93 años, fabricó guitarras para artistas de renombre como Jorge Cafrune y Jorge Rojas, consolidándose como un maestro del oficio en todo el país.
Gaspar Anthonioz (4 de agosto) Estudiante de quinto año y docente de la UTN San Francisco, de 24 años, falleció en un accidente de tránsito cerca de Freyre. Su localidad natal, Ramona, y la comunidad universitaria lamentaron profundamente su partida.
Héctor Aylagas (13 de agosto) Ingeniero y docente, Aylagas, de 90 años, contribuyó al desarrollo de obras clave como redes pluviales y cloacales, además de formar a generaciones de estudiantes.
Pablo Montesi (21 de agosto) El juez federal, de 58 años, sobresalió en el ámbito judicial y académico, dejando una huella en la justicia de San Francisco y Córdoba.
Daniela Rodríguez (8 de octubre) Instructora de baile y guardiacárcel, Daniela, de 29 años, fue admirada por su dedicación a su trabajo y a la danza, una pasión que compartía con su esposo Cristian.
Juan Manuel Pastore (22 de octubre) El concejal de Frontera, de 39 años, falleció tras descompensarse mientras circulaba en moto en la vía pública, siendo recordado por su compromiso político y su cercanía con la comunidad.
Aldo Bonino (3 de noviembre) Artesano especializado en damasquinado, Bonino, de 67 años, se destacó por su maestría en cuchillos y por fomentar la creatividad en sus colegas.
Diego Valenzuela (25 de noviembre) Reconocido reciclador urbano, de 35 años, falleció a causa de una sepsis. Su vida estuvo marcada por las adversidades y la lucha, superando la delincuencia, las adicciones y graves lesiones tras un accidente vial.
Ernestina Saravia (18 de diciembre) La guardafauna y ambientalista tenía 72 años. Ferviente defensora de los derechos de otras especies, dedicó su vida a la concientización sobre el cuidado del medioambiente.
Rafael Macchieraldo (21 de diciembre) Arquitecto clave en la construcción de la Catedral de San Francisco, Macchieraldo, de 90 años, es reconocido como un referente del urbanismo local.