Este martes comenzó el tratamiento en primera lectura de las ordenanzas Tarifaria, Tributaria y el Presupuesto municipal para 2017, que asciende los 890 millones de pesos. Marina Llaryora, concejal del bloque Unión por Córdoba, explicó que el Presupuesto se conformó en base a un “gobierno municipal ordenado en materia fiscal, económica y financiera”. Agregó que el mismo “no prevé déficit en lo operativo” y afirmó que “con los recursos del municipio se pueden atender los gastos corrientes de su funcionamiento pagando inversión en personal, bienes de consumo y servicios”.

En lo que respecta a las ordenanzas Tarifaria y Tributaria, tal como anticipó El Periódico días atrás, la tasa de Inmuebles se seguirá rigiendo por el Coeficiente G, que incrementa el monto de la tasa a lo largo del año y en forma gradual. Este año, quienes no pudieron abonar de contado terminaron pagando aproximadamente un 26 por ciento más respecto a enero pasado, según había precisado el secretario de Economía, Gerardo Pintucci, a este medio. Lo que sigue rigiendo es el descuento del 30 por ciento por pago de contado.

En la tasa de Comercio e Industria, Llaryora indicó que se “adecuarán” los mínimos y en Automotores informó que no habrá retoques en la alícuotas pero que se regirá por la tabla de Acara que estipula un aumento. Sí habrá cambios en la alícuota de los Motovehículos, que no superará el 30 por ciento.

En lo que respecta a la tasa del Cementerio, el aumento será hasta del 40 por ciento. En ese caso, la concejal defendió la suba explicando que las tasas de nuestra ciudad se encuentran atrasadas respecto a las de localidades similares.

Por otra parte, el Fosp y el OIM mantendrán sus porcentajes y sí cambiará el valor del cedulón para aquellos que no utilicen el sistema web pasando de 8 a 12 pesos. Lo que no cambiará, por el momento, es el costo del boleto de transporte urbano de pasajeros y de la licencia de conducir para jubilados y pensionados.

La edil defendió la actual administración municipal asegurando que se disminuyó la deuda económica y que además se hicieron y gestionaron obras importantes: “El presupuesto plantea la continuidad de un gobierno municipal exitoso”, dijo, valorando luego la construcción, con recursos municipales, de la planta dosificadora de hormigón que permitirá lanzar el Plan de gestión integral del pavimento.

Plantón de Mejor San Francisco

El bloque liderado por Damián Bernarte se retiró por quinto año consecutivo de la sala al momento de debatirse estas ordenanzas en primera lectura.

Bernarte señaló a El Periódico que los proyectos de las ordenanzas Tributaria y Tarifaria les llegaron este lunes a las 20.30 horas, lo que les fue imposible estudiar para el debate de este martes: “Según establece el reglamento deberían haber estado tres días antes del despacho de comisión. Es imposible dar una discusión así, no es serio porque estas ordenanzas requieren de una mirada técnica y no te dan los tiempos”.

Cambiemos: “Es una falta de respeto”

La concejal Paola Colombano, del bloque Cambiemos, también se mostró molesta por la tardanza en recibir los proyectos de ordenanza: “Nos referiremos a ellas en la segunda lectura, pero quiero dejar sentado que es una falta de respeto de parte del Ejecutivo esta modalidad”.

Sobre el Presupuesto, Colombano criticó las facultades que posee el secretario de Economía para hacer rectificaciones presupuestarias a los largo del año, algo que –agregó- le debe corresponder al Concejo Deliberante.

AUDIENCIAS PÚBLICAS

Serán los días 15 y 22 de diciembre, a las 10, en el edificio donde funciona el Concejo Deliberante.