“Quitate las Pilas”: en 30 días ya se sumaron más de 60 centros de acopio
Según informaron desde la Secretaría de Servicios Públicos ya se recolectaron más de 2500 pilas y diariamente hay consultas para contar con contenedores plásticos en comercios y establecimientos educativos.
El nuevo programa municipal de reciclado denominado “Quitate las Pilas”, para que vecinos y vecinas puedan descartar en un lugar seguro las pilas y baterías en desuso, se desarrolla con éxito, según informaron desde la Secretaría de Servicios Públicos
En menos de 30 días ya se sumaron más de 60 centros de acopio y se superaron las 2500 pilas y baterías recolectadas. Asimismo, son constantes los pedidos de reposición de contenedores en establecimientos educativos y comercios.
Así lo informaron el secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático y el director del área, Darío Muratore, en una visita a los estudios de La Mañana del Periódico en FM 97.1.
“Hace treinta días que se lanzó el programa que realmente tuvo muy buena recepción. Mucha gente ya venía acopiando pilas en su domicilio, en distintos comercios e instituciones y no sabían qué destino darle esas pilas. A través de la campaña ‘Quitate las pilas’, nosotros podemos recoger todas las pilas que están en la ciudad y darles un fin útil a la misma. Desde el momento que iniciamos la campaña, tuvimos muy buena repercusión, es constante el pedido de los contenedores para depositar las pilas”, manifestó Salvático.
Y agregó: “Otros municipios juntan las pilas, las ponen en envase plástico y las entierran, otros las mezclan en hormigón, pero no es un destino seguro porque dentro de un año no sabemos qué va a pasar con ese envase o si por ejemplo, se rompe parte del hormigón. Con esta campaña nosotros vamos a un destino final y las pilas son reutilizadas en su totalidad o sea que un residuo pasa a ser un recurso”.
En este sentido, los funcionarios recordaron el convenio que el municipio firmó con la empresa recicladora Solar SRL, firma que luego retirará las pilas y baterías para reutilizar el litio y los metales pesados de dichos residuos.
“Crear consciencia”
Según Muratore, “estamos cerca las 2500 pilas recepcionadas y tenemos llamado constantes de lugares que quieren que les llevemos contenedores. Tenemos casi 60 lugares ya de recepción entre colegios públicos, dependencias municipales, jardines de infantes, comercios y empresas”, sostuvo. Luego añadió que se busca “crear conciencia, ya sea en la familia, en la escuela, a través de los maestros, para que todo el mundo que tenga una pila en vez de desecharla en la basura, la pueda llegar a estos lugares para que nosotros podamos contenerla y darle el destino final seguro”.
Para Muratore, la firma Solar “ha traído a la provincia de Córdoba una solución con el tema de pilas porque los destinos finales que antes tenían, no eran destinos finales seguros. Con su innovación, ha venido también a tender la mano y a traer una solución medioambiental”, aseguró.