La charla tiene como objetivos “inspirar a generar cambio desde nuestro lugar de individuos en una sociedad”, y está dirigida a emprendedores jóvenes, personas con ganas de cambiar el mundo, intrapreneurs, estudiantes, y público en general.

Buberman es además mentora de Wayra Argentina, y considerada un verdadero motor que impulsa a la comunidad emprendedora de América Latina: es Juez Internacional de Microsoft Imagine Cup, panelista de Women Forum for Society and Economy y juez internacional del European Comission E-Skills Week Competition, Desafío Intel y TIC Americas de la OEA.

Su empresa, Wormhole, comenzó a gestarse cuando ella tuvo la necesidad de generar ingresos en su casa, y lo hizo brindando clases de matemática, física y química por chat. Pero la metodología no la convencía. Pasó poco tiempo y junto a tres socios Sally desarrolló un producto para dar clases a través de Internet, tal como ocurre en las aulas tradicionales. Hoy su empresa le factura a más de 1.000 clientes en 10 países.

Y desde diciembre de 2012 se convirtieron en emprendedores Endeavor. “Nos dimos cuenta que nuestro gran desafío para los próximos años es el desarrollo regional. Si bien hoy ya estamos en más de 10 países, hay que empezar a desembarcar más formalmente con una estrategia de ventas, algo que para los que venimos de la ingeniería no nos resulta tan fácil. Pero vamos por el buen camino. Hoy somos 22 en el equipo, con clientes en más de 10 países, pensando en abrir oficinas en Brasil antes de fin de año, siempre con mucho trabajo y sacrificio”, dijo la especialista en una entrevista para el sitio www.argenieros.com.

Los interesados en participar de esta capacitación gratuita online de Aula 25, deben ingresar al sitio http://seu.sanfrancisco.utn.edu.ar/evento/el-poder-de-tus-ideas-2, y completar el formulario.