Una de las calles más largas de San Francisco y una plaza escondida en barrio Corradi tienen la impronta de un prócer argentino como fue Martín Miguel de Güemes

El militar y político salteño pasó a la inmortalidad un 17 de junio de 1821 y fue uno de los protagonistas en las guerras por la Independencia, líder de la guerra gaucha y defensor del federalismo.

El caudillo salteño, gobernador de aquella provincia durante 6 años, tiene dos homenajes marcados en el norte de San Francisco. La avenida con su nombre y una plaza con toques clásicos, además en una época el barrio en esa zona tenía su nombre.

La plazoleta en su honor está en un barrio que antes tenía su nombre.
La plazoleta en su honor está en un barrio que antes tenía su nombre.

Ex barrio, una plaza

En la intersección de Av. Rosario de Santa Fe y Perú cuando se dobla para ingresar a barrio Corradi y se gira en Italia se encuentra la tierra de Güemes. Allí está emplazada la Plazoleta que lleva su nombre, específicamente en Italia al 1200. 

Calle tranquila si las hay, el espacio verde va a tono del lugar que tiene tintes de aquellas viejas plazas que no tenían ninguno de los juegos que predominan en la actualidad. 

Se determinó este homenaje por medio de la ordenanza 5171 del Concejo Deliberante el 24 de abril de 2003. 

No está sobre la vereda si no más bien al fondo, pero se vislumbra claramente un busto del general salteño instaurado en aquellos años. El autor de esta obra es Andrés Gauna pque lo hizo por encargo del Centro de Estudios Históricos en el año 2004.

Alrededor hay hamacas, calesitas, toboganes y arquitectura que remite a varias décadas atrás, pero no deja de ser preciosa por su sencillez y las pinturas que la rodean. 

Detrás de los “pilarcitos” se ve al costado una pared que dice Plazoleta M. de Güemes y un cartel un poco desteñido por los años que reza “Bienvenidos”. 

Tiene mucho sentido y hace justicia que la plaza esté allí, puesto que barrio Corradi antes se denominaba Güemes. Lo que sucedió fue que el Concejo decidió por medio de la ordenanza 4496 que dejara de conocerse así y se renombrara como Corradi. 

La avenida ha tenido un gran desarrollo y es una de las más largas de la ciudad.
La avenida ha tenido un gran desarrollo y es una de las más largas de la ciudad.

Una de las más largas

La avenida Güemes es de las más largas de San Francisco –junto a 9 de Septiembre- atravesando de este a oeste varios barrios. 

Empieza en Av. Brigadier Bustos (Camino Interprovincial) y tiene su final en Ruta Provincial Nº 1, traspasando los barrios San Cayetano, Corradi, José Hernández, Palmares, Cottolengo, 20 de Junio, Maipú y Savio en San Francisco. 

Más allá del interprovincial y de la ruta el trayecto continúa para ambos lados, siendo parte de Josefina, ya jurisdicción santafesina, y de un camino rural respectivamente.

Su nominación data del 13 de abril de 1953, por ordenanza Nº 925, durante la intendencia de Miguel Visconti.

La zona en gran parte ha sufrido una gran transformación en los últimos años, se vio favorecida por la radicación de familias que compraron y construyeron en loteos cercanos. 

Su larga extensión no desentona para nada con otras que la atraviesan y cortan y ya han sido pavimentadas. 

Una plaza con mucha historia que tiene 21 años de creada.
Una plaza con mucha historia que tiene 21 años de creada.

Sobre su vida

Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821 en Cañada de la Horqueta, un paraje de su Salta natal. Diez días antes lo había alcanzado un proyectil cuando escapaba de la partida realista que lo sorprendió en la ciudad de Salta. Su vida parece que fue muy larga, pero tenía 36 años, una joven esposa y tres hijos.

Tuvo un protagonismo esencial en los años que se forjó la patria y su ejército frenó al enemigo en la zona más dura de la guerra independentista, lindera con el Alto Perú (República de Bolivia) ocupada por los realistas.

Desde 1816 el Ejército del Norte permaneció en San Miguel de Tucumán y a la tropa de Güemes le tocó repeler los ataques de las invasiones provenientes desde el Alto Perú.

Defensor del federalismo tuvo fuertes desencuentros que mantuvo con los gobiernos porteños que denostaron a los líderes del interior del país. 

Es junto a José de San Martín y Manuel Belgrano un padre de la patria más debidamente reconocido y homenajeado - aunque un poco retirado de la urbanización- en San Francisco.

Los 17 de junio se instituyeron como feriados en su memoria en 2016 por el gobierno nacional, este día “en los papeles” se denomina Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.

Fuente: Reseña de MMG realizada con información del historiador Esteban Dómina

Martín Miguel de Güemes, custodio de plazas, calles y un barrio rebautizado en San Francisco