El Hospital Iturraspe es el centro de salud pública más importante de la región. Y pese a los problemas que sufrió y todavía en algunos casos permanecen, la atención sigue siendo correcta.

Tal como anticipó El Periódico, el próximo lunes llegaría a San Francisco el tomógrafo tan anhelado y que tantas veces fue anunciado para el hospital, lo que hará más completo el servicio de salud. A esto debe sumársele un dato no menor, que es la solución al problema de falta de stock de insumos, lo que provocó que los médicos iniciaran acciones legales contra el gobierno provincial para que mejore la entrega.

El médico Rigo Boccanera, uno de los que estuvo al frente de los reclamos junto a los distintos jefes de servicio, confirmó a El Periódico que la entrega de insumos se normalizó: “Este problema lo terminaron reconociendo desde la Provincia, con el cambio en la forma de provisión de insumos a inicios de este año, lo que hizo que el stock se agotara. En salud no se puede trabajar a demanda, debés tener siempre insumos y por eso fuimos a la Justicia”, recordó. Luego, Boccanera explicó que desde ese momento la situación “fue mejorando paulatinamente” en todos los servicios.

Llega el tomógrafo

A la buena noticia respecto a los insumos, se sumó esta semana la llegada del tomógrafo al hospital. Sería el próximo lunes si no hay imponderables.

La noticia fue confirmada por el vicedirector del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente: “Estamos preparando la sala que ya había sido inaugurada con la nueva guardia”, indicó a este medio, y agregó que “la puesta en funcionamiento del aparato demorará entre 30 y 60 días” debido a que deberá ser calibrado por técnicos.

Vicente remarcó la importancia que tendrá la llegada del tomógrafo al hospital, no solo para San Francisco sino además para la región: “Es de gran importancia para patologías en general y todo tipo de traumatismos en accidentología. Es muy problemático el traslado de los pacientes en grave estado, son riesgosos y el tomógrafo evitará eso”, señaló el médico.

El tomógrafo que llegará a nuestra ciudad será marca Toshiba y para su correcto funcionamiento será necesaria la incorporación de personal especializado en el Servicio de Radiología.

La presencia del tomógrafo es clave para el hospital porque actualmente se realizan en promedio entre dos y tres neurocirugías por semana y se recibe por día entre dos y tres pacientes con traumatismo de cráneo por distinta causas.

El problema edilicio sigue

Sacando la nueva guardia, lo que se observa dentro del edificio del hospital es desolador. Los daños de la humedad son un común denominador y en varias partes se observan baldes que reciben el agua de lluvia que se filtra por los techos y cae en forma de gotas al interior del nosocomio. Las paredes también evidencian el descuido.

En el Internado que está al comienzo de la entrada al hospital, donde reposan niños y adultos después de una intervención quirúrgica, si se enchufaban en invierno dos estufas eléctricas en diferentes habitaciones solía saltar la térmica. Siguiendo por el pasillo aparece más adelante la Clínica Médica donde se internan aquellos pacientes con patologías como neumonías, gastroenteritis, entre otras. Allí una habitación funciona como depósito de camas y colchones y otras cosas en desuso. También suelen pasearse perros. En la sala de informes del servicio, el techo se cae. Literalmente.

Faltan enfermeras

Uno de los inconvenientes que sufre el servicio que presta el hospital es la falta de enfermeras: “En Enfermería el principal problema del hospital es la falta de personal. Desde mayo pasado no se cubren las licencias por maternidad y eso agravó la tarea”, informó Boccanera.