Al mismo tiempo, el Ministerio anunció que "continuará  instrumentando todas las medidas judiciales necesarias para revertir la injustificada y arbitraria" medida "por parte de la secretaría de Ambiente" del gobierno cordobés, en un nuevo capítulo de la disputa política y financiera que mantienen la Casa Rosada y la provincia mediterránea.

En un comunicado de prensa, Planificación remarcó que también "se demandará  por daños a la empresa EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) por el incumplimiento del contrato de cesión del predio en el que funcionaba la antena de Río Cuarto, el cual fue rescindido unilateralmente".

"Se reclamará un resarcimiento de 20 millones de pesos por las inversiones realizadas", completó el Ministerio.

La clausura de las antenas, según la cartera de Planificación, "fue tomada en base a excusas burocráticas sin ningún fundamento técnico con el único propósito de censurar a las m s de 20 señales públicas y privadas que allí se emiten de forma gratuita, como Encuentro, Pakapaka, TATETI, INCAA TV, TV Pública, TEC, DeporTV, Vivra, Suri TV, Arpeggio, CN23, C5N, Telesur, 360, Construir, CBA24 y Canal 10, entre otras".

"Todos los permisos ambientales fueron solicitados en tiempo y forma, de la misma manera que se hizo en las 63 localidades donde funciona la Televisión Digital, sin que a la fecha se haya registrado ningún reclamo, lo que demuestra la animosidad de la medida", subrayó el Ministerio.

En el comunicado, la cartera de Planificación sostuvo que "esta misma tecnología fue aprobada y se utiliza no solo en otras 20 provincias argentinas, sino también en otros países, como Japón o Brasil".