El Ministerio de Salud provincial puso ayer, a disposición de Brasil, la reserva de tejidos que actualmente se encuentra en el Banco Provincial de Piel. Se trata de un stock de 8 mil centímetros cuadrados de piel que fueron recolectados a través del sistema de donación de órganos y tejidos del Ente Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Córdoba (Ecodaic).

De esta manera, nuestra provincia ofreció su ayuda, en consonancia con la donación realizada ayer por el Hospital Garrahan, de Capital federal. En la mañana de ayer, se envió un contenedor con 10 mil centímetros cuadrados de piel y otros 20 mil de membrana amniótica. La colaboración se realiza a través de un acuerdo entre el Incucai y la coordinadora del ente de procuración y trasplante de Río Grande del Sur. Así, se busca asistir a los más de 130 heridos por la explosión en una discoteca ubicada en la ciudad de Santa María, a 300 kilómetros de Porto Alegre, Brasil.

“El proceso se inició el domingo, a las 16. Ese día ingresó un pedido al Incucai de Río Grande do Sur. Inmediatamente se activó la búsqueda a todos los bancos de piel del país, incluido el de Córdoba. Nosotros pusimos a disposición nuestra reserva para casos de catástrofes. No es que vayamos a enviar todo junto, sino que se hace a medida que se va necesitando”, informó Horacio Bazán, representante jurisdiccional ante el Incucai.

El Banco Provincial de Piel funciona en el Instituto del Quemado. Las reservas se nutren de donantes cadavéricos y vivos. En este último caso, cuando hay extracciones de tejido en cirugías plásticas, como las de obesidad. Margarita Campos, directora del Banco de Piel, informó que los tejidos se utilizan como parches biológicos. Y que no hace falta que donante y receptor tengan el mismo grupo sanguíneo.