El Gobierno de Córdoba anunció la creación de la Mesa Provincial de Parques Industriales, un espacio de articulación y diálogo público-privado en el que se encontrarán representados todos los parques industriales de la provincia y cuya vicepresidencia y coordinación estará a cargo de Leonardo Beccaria, gerente del Parque Industrial de San Francisco.

La Mesa Provincial estará formada por nueva parques de Córdoba y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, indicó que la provincia pasará de 60 a 100 parques industriales en los próximos años.

El Gobierno provincial destacó que esta cifra “pone en evidencia la política industrial y productivista de la Provincia de Córdoba”.

“Hoy tenemos dos grandes desafíos: uno, la ejecución de la infraestructura necesaria en cada uno de los parques; y dos, lograr que se llenen de industrias prósperas y sostenibles”, dijo Dellarossa.

"Esta Mesa Provincial encabezada por San Francisco también se constituye con nueve parques industriales del Interior de distintas localidades y de la capital de la Provincia de Córdoba, representando a parques públicos, privados y mixtos. El principal objetivo será el de intercambiar experiencias, gestionar en conjunto y potenciar el desarrollo de los parques industriales de la provincia de Córdoba", amplió Beccaria.

Córdoba creó la Mesa de Parques Industriales y estará encabezada por San Francisco

El propósito de esta mesa de trabajo es establecer mecanismos efectivos para la coordinación y colaboración entre las diversas áreas de gobierno y los parques industriales de Córdoba para promover el desarrollo de los predios ya existentes, así como contribuir en el desarrollo de los nuevos proyectos.

“La creación de esta mesa nos permitirá organizar, tal como lo ha dicho el Gobernador, nuestros esfuerzos de cara al futuro y definir cómo enfrentaremos y resolveremos los desafíos que se presenten, porque estamos convencidos de que el diálogo es la base fundamental del crecimiento y del entendimiento”, explicó el ministro.

En este sentido, el espacio permitirá abordar los diversos desafíos y oportunidades que enfrentan estos parques, ya sea agilizar procesos, resolver problemáticas y aplicar políticas que impulsen el continuo crecimiento y desarrollo de los Polos Industriales en la región.

Además, Beccaria habló de la importancia de crear esta mesa de trabajo: “Este espacio pertenece a todos los Parques Industriales: a los 60 ya habilitados y a los 40 que se habilitarán en los próximos años. Nace en base a la inquietud de varios parques industriales que fueron tomadas por el Ministerio de Producción”.

“Como ejes de trabajo en el primer encuentro se desarrollará el plan correspondiente, pero entre otras prioridades se trabajará en la generación de infraestructura necesaria en los parques industriales, en las gestiones ante los distintos ministerios, el desarrollo de la tecnología, innovación y la inteligencia artificial a los procesos industriales, fomentar la economía circular, generar en los parques industriales un ámbito amigable con el medio ambiente y fomentar la instalación de energías renovables”, agregó el gerente del Parque Industrial de San Francisco.  

“Es un orgullo para nuestro Parque Industrial encabezar esta mesa de trabajo junto al Ministerio y los 80 parques industriales y es un reconocimiento a los 53 años de trayectoria, de trabajo y desarrollo del sector público y privado y en especial, del potencial productivo de nuestros empresarios y la ciudad”, consideró Beccaria, quien agradeció al Directorio, al intendente Damián Bernarte y el gobernador Martín Llaryora por el respaldo a su gestión. 

La Provincia proyecta 100 Parques Industriales para 2027
Nueve parques en la Mesa Provincial

Durante el evento, se llevó a cabo la firma con los 9 Parques que conformarán la mesa:

  • Roger Palacios, en representación del Polígono Industrial Malagueño Fase II.
  • Cristian Martin, en representación del Parque Industrial Polo 52.
  • Eduardo Pizzi, Intendente de la localidad de General Deheza, en representación del Parque Industrial Adrián P. Urquía.
  • Guillermo Cavigliasso, Intendente de la localidad de General Cabrera, en representación del Parque Industrial Intendente Roberto D. Grosso.
  • Víctor Pagani, Presidente de la Asociación Civil del Parque Industrial Marcos Juárez.
  • Carlos Pizzorno, Presidente del Parque Industrial y Tecnológico de Villa María S.E.M.
  • Federico Hernán Bongiovanni, Presidente del Parque Industrial Presidente Arturo Frondizi de Río Cuarto.
  • Raúl Deinguidard, en representación del Ecoparque Industrial Córdoba Este.
  • Sergio Drucaroff, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, en representación del Parque Industrial y Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional.

Durante el evento estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García; y más de 100 asistentes, entre intendentes y representantes de parques industriales.