En la mañana de este viernes en el Parque Industrial de San Francisco se desarrolló una charla - debate sobre economía y política en el contexto actual, que estuvo a cargo de Diego Dequino, economista y experto en finanzas, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del PRO Córdoba.

El evento fue organizado por la administración del Parque Industrial y contó además con la presencia del gerente de la entidad, Leonardo Beccaria; el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Germán Fassetta; y el dirigente provincial del PRO Alejandro Kuznitzky.

Previamente, disertantes y organizadores dialogaron con los medios de comunicación locales.

Charla en el Parque Industrial analizó escenarios futuros de la economía política en Argentina

Dequino destacó que en adelante, al menos en los próximos tres meses, se observará si hay una recuperación en la situación económica y de qué manera. “Caímos muy vertical hasta marzo y en los próximos sesenta o noventa días el gobierno tiene que dilucidar si esta U empieza a recuperarse o este tiene una dificultad entre la expectativa entre lo que la gente espera, o podamos estar en un segundo piso de caída y eso nos puede agregar dos o tres puntos más de caída al producto bruto dejándonos un 2024 parecido al 2020”. 

Agost Carreño consideró como algo positivo la sanción de la ley de bases en el Senado y consideró que en adelante el presidente Javier Milei tendrá las herramientas que pidió y no tendrá excusas para su gestión. “Fue un camino muy largo y tortuoso, el Gobierno ha aprendido que no se puede llevar puestas todas las instituciones y que también hay que dialogar. Empezó diciendo que ni loco iba a negociar. Y por último terminó repartiendo embajadas y rotondas para que salga la ley”, comenzó.

Sin embargo, aclaró que todavía falta el paso de la ley por Diputados. “Hay que ver si están los votos para eso, pero además hay que ver qué tienen los gobernadores, los compromisos que asumió con los senadores, porque no podemos desconocer en Diputado si hay un compromiso con los gobernadores a través del Senado”, dijo.

“Que se apruebe la ley creo que es muy bueno, más allá del texto que salga desde lo simbólico hasta las herramientas que están ahí, es darle al presidente las herramientas que pidió y que por problemas más del Gobierno que de la oposición se demoró. Le va a quitar las excusas al presidente para echarle la culpa no solo al congreso sino a siempre a terceras personas. Se acaban las excusas para seguir demorando en salir del cepo, para bajar impuestos, para resolver qué hacer con los jubilados, con la universidad, con el transporte”, continuó.

Además, el diputado del PRO enfatizó que se necesita una visión más federal por parte del presidente. “La ley va a permitir que deje de ir al extranjero a sacarse fotos por cuestiones religiosas o de ideología y se ocupe de venir al interior”, dijo.

Aporte a través de charlas

Posteriormente, Agost Carreño se refirió al estilo conflictivo del presidente Milei y su Gobierno, y explicó por qué decide participar en este tipo de charlas. “Le permitió ganar elecciones pero no necesariamente un manual de campaña sirve para gobernar y estamos viendo que están teniendo que buscar otros manuales más tradicionales. Desde un bloque dialoguista, como soy yo, lo importante es lo que le podemos ofrecer, ayudar para salir adelante al presidente y con ello a todos los argentinos”, señaló.

Charla en el Parque Industrial analizó escenarios futuros de la economía política en Argentina

En ese sentido, Dequino manifestó que la intención es ayudar a los sectores productivos para que tomen mejores decisiones en un marco volátil. “Yo entiendo que estamos ante un cambio de época en materia de reglas económicas, me parece que es importante que los sectores que están ocupados de las producciones y del empleo puedan escuchar opiniones de lo que está pasando y no tanto relato. Espero poder aportar información para que puedan diagnosticar mejor su coyuntura y poder tomar mejores decisiones”.

Finalmente, Beccaria destacó que el Parque realiza este tipo de charlas para brindar asesoramiento a sus asociados. “La charla viene a completar una de las conductas que ha sostenido el Parque Industrial en los más de cincuenta años que tiene, que es llevar asesoramiento a los asociados en cuanto a las circunstancias que se han vivido en la vida socioeconómica de la Argentina. Un año de economía política de la Argentina son los últimos cien años de economía política en Suiza. Los industriales y los empresarios de San Francisco han tenido siempre una plasticidad en cuanto a adaptación a los distintas ámbitos y circunstancias en la vida económica a nivel nacional y mundial”.

“El conocimiento que vienen a traer los disertantes va a permitir a los asociados tener un mejor marco de referencia de lo que va a venir en los próximos meses”, concluyó el gerente del Parque. 

Del Instagram de elperiodicosf