Las seis obras que marcarán el 2025 y cambiarán la fisonomía de San Francisco
La nueva sede de la Departamental San Justo, la Universidad Provincial, la apertura del Centro Cívico, el loteo La Arbolada, la bulevarización y la próxima ciclovía en altura marcan el rumbo de la obra pública en el inicio de año. La oposición rechaza el lugar para la sede policial.
San Francisco tendrá en este 2025 el comienzo de importantes trabajos de obras públicas que son encaradas por los gobiernos municipales y provincial. En el inicio de este año ya se proyectan estos desarrollos en materia de infraestructura que darán un importante cambio al ejido urbano.
Los proyectos de la apertura y renovación del Centro Cívico, el loteo La Arbolada y la Ciclovía en altura ya se conocían, al igual que la construcción del edificio de la Universidad Provincial de Córdoba, pero en la última semana avanzó rápidamente el tratamiento para la nueva sede de la Departamental San Justo de Policía.
Para conocer en profundidad cómo se relacionan estas transformaciones el secretario de Infraestructura Carlos Ortega brindó precisiones a El Periódico.
Mudanza
El Concejo Deliberante aprobó la donación de terrenos públicos para la construcción de un nuevo edificio de la Policía de Córdoba. La propiedad fue transferida a la Provincia, que es la que en definitiva llevará adelante la obra.
“La ubicación se determinó en función de los requerimientos solicitados por la provincia de Córdoba. El lugar debía tener fácil accesibilidad desde los cuatro lados, tenía que ser una manzana céntrica, ubicada sobre grandes bulevares o avenidas, y a su vez debía ser un lote o un terreno de más de 3500 metros cuadrados”, explicó Ortega.
El edificio se realizará en la actual playa de estacionamiento General Arenales, en la zona céntrica de la ciudad, y que está rodeada por los bulevares 25 de Mayo, 9 de julio y las calles Pellegrini y Pasaje Champagnat. Según el proyecto, tendrá una planta baja vidriada donde funcionará la Unidad Judicial junto con la comisaría y en la parte superior las dependencias propias de la Departamental. Se ocuparán unos 2000 metros cuadrados con la edificación, además el acceso será por calle Pellegrini.
Desde la oposición apoyaron la obra del edificio, pero cuestionaron el lugar elegido en la zona céntrica y pidieron al Ejecutivo que revea la decisión, para lo cual se encuentran juntando firmas.
Las empresas que podían ofertar para adjudicarse la obra financiada por el Gobierno provincial están a la espera de que en los próximos días se conozca el resultado de la licitación.
Cabe destacar que el edificio actual de la Policía Departamental, ubicado en la intersección de Av. Libertador Sur y Libertad, se encuentra en un avanzado estado de deterioro, lo que motivó su reemplazo.
Viviendas
Por otra parte Ortega se refirió al proyecto de La Arbolada, que contempla un total de 516 lotes. Este plan también pasó por el Concejo Deliberante donde obtuvo el respaldo de los ediles y permitirá que cientos de familias puedan acercarse al sueño de la casa propia.
El funcionario detalló: “Se divide en dos partes, una va a estar al oeste de Brisas del Sur, en el perímetro de General Paz, Talcahuano, Av. Juan B. Justo y Valentina Fantone, ese sería el primero de los desarrollos. La otra entre Calle Caseros, Antártida Argentina, Catamarca y Venezuela”.
Y aclaró que previamente se lo pavimentará por completo y dotará de los servicios: “Estamos hablando de agua, cloaca, gas, va a tener señales débiles subterráneas, vamos a complementar el 100% de lo que dice la ordenanza”.
Primero saldrán a la venta 346 lotes, informó el secretario, y aclaró que aún se están definiendo los requisitos para habilitar las inscripciones.
Bulevarización y puente
Finalmente, se trabajará también sobre el bulevar 9 de Julio, que en un tramo después de Av. Juan B. Justo no tiene canteros, situación que no siempre fue así por lo que habrá una intervención para modernizarlo y será otra de las obras que marcarán el año.
Sus tramos estarán demarcados con sectores para la circulación de peatones y de bicicletas, por lo que se permitirá atravesarla a pie o en bicicleta.
“Lo que vamos a hacer es reconstruir ese cantero central que en la época de los ‘60 lo tenía. Abarcará el sector de las avenidas Juan B. Justo y Caseros, donde va a tener una senda peatonal y un sector de bicisenda hasta calle Marconi”, señaló.
Esa obra continuará a otra propuesta por el Gobierno municipal ya que se conecta directamente con la bicisenda en altura. Ésta última tiene como zona afectada el área de Av. Urquiza, Cervantes y Caseros en el oeste de San Francisco, uno de los accesos a la ciudad.
Por último aclaró que estas obras en conjunto comparten un mismo sentido: “A través de todas estas intervenciones vamos a integrar desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico”.
Estos trabajos se complementarán con la modernización del Centro Cívico debido a la apertura y conexión de las Avenidas Libertador Norte y Libertador Sur.
De acuerdo a esta propuesta se crearán dos calzadas de tránsito reducido y áreas verdes, además de una nueva fuente de agua con la estatua del Libertador.
La UPC comienza en breve
Se espera que a la brevedad comience la obra de la Universidad Provincial de Córdoba, cuyo edificio se construirá en la intersección de las avenidas Rosario de Santa Fe y De la Universidad. Ya fue adjudicada a la empresa Riva y el contrato prevé un plazo de ejecución de 18 meses desde el inicio de la construcción.