Beatriz Bustos (67) es una poeta radicada en San Francisco que además preside la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores. En el marco del Día Mundial de la Poesía, que se conmemora este miércoles 21 de marzo, la mujer brindó una entrevista en la que recuerda sus comienzos, opina sobre poemas y autores, y cuenta acerca de sus trabajos en la actualidad.

¿Qué es la poesía para usted?

La poesía es la expresión del alma y es una forma de comunicación universal porque un poema puede ser traducido a muchas lenguas muchos idiomas y siempre la idea fundamental va a estar. Hay poetas que se dedican a cosas de la vida, sufrimiento, dolor y después hay otros que se animan, sobre un mismo tema, a desarrollarlo profundamente de acuerdo a sus vivencias personales. La poesía es tan universal, que diríamos de toda la humanidad es un solo poema es un caos poemático. Como varios escritorios dicen, escribir es ordenar el caos del alma. Aquello que te exige escribir es porque en vos está haciendo un proceso. Vos lo sacás de alguna forma volcándolo en un papel, es una reflexión, un análisis, ganas de decir algo que te nace, no lo podés parar. Y después viene la otra etapa, porque solo es escribir la poesía, sino que después hay que revisarlo, corregirlo y adecuarlo a nuestra gramática para no violarla, porque a veces destruimos nuestro idioma y en realidad hay que preservar el idioma creando belleza con todas las herramientas.

¿Cómo surge en usted la poesía?

Surge de manera espontánea, me nace en la mente, o algo que veo o me dicen y me lleva en mi propia mente a una frase y después esa frase termino escribiéndola y la dejo. Y después empiezo a desarrollarla o a veces no la toco más pero me sugiere otra idea y así. Cuando empiezo a escribir no se nunca dónde voy a terminar. Al leerlos terminados y pulidos, porque no dejo de tocar el texto que escribo hasta que esta como yo siento que debe estar, y me llega a emocionar a mí. Inclusive aquellos poemas modernos y difíciles siempre tienen alguna moción, solo que hay que buscarla.

¿Cómo surgió su primer poema?

Yo escribía siempre, cuando era niña escribía canciones y las cantaba en el patio, a solas, jugando. Pero los primeros poemas eran para mi padre porque yo lo perdí de muy niña, antes se acostumbraba que la madre llevaba a los hijos al cementerio todos los domingos y eso fue motivador para empezar a pensar y a reflexionar. Quien escribe tiene alguna pequeña yo dijo rajadura, herida, lucecita, algo ahí que no descansa y que es lo que te impulsa. Y eso pasa más que todo en la juventud, porque todos los jóvenes escriben, pero en realidad el poeta es el que sigue escribiendo porque es su forma de expresar su mundo.

¿Cuántas publicaciones tiene?

Yo hice tres publicaciones mías artesanales porque en ese tiempo no se podían pagar y creo que hay cinco que son por editorial.

DSC09190

¿Se encuentra con jóvenes que escriben?

Sí, hay chicos que quieren experimentar. Los chicos escriben acerca de lo que vivencian, porque la poesía es vivencia.

¿Encuentra en la literatura nacional buenos poemas?

Hay buenísimos poetas. En la feria del libro, un año, una de las disertantes decía que los mejores poetas estaban en Córdoba y que los mejores narradores eran santafesinos, según la evaluación que ella hacía. Hay mucha buena poesía. A mí me gustan poetas contemporáneos que hablan sobre la discriminación, el sida, está Héctor Pellicer que  uno lee los poemas y dice ‘cuánto sufrió este hombre, cuánto vivió’ detrás de esa poesía hay un ser humano  detrás de cada poema romántico hay un ser humano. Eso es lo que yo valoro si esta persona se dedica a escribir y publica es porque algo tiene para decir.

¿Qué autores recomendaría a quien se quiere iniciar en la poesía?

Yo recomendaría todos los autores que hay en Córdoba. Yo leo mucha literatura cordobesa y es muy buena. La poesía moderna habla del instante. De ese instante que vive. No es el poema con rima, con métrica, como exige la literatura castellana. Habla del instante de su propia vida y te hacen descubrir su mundo y el tuyo.

¿Algún poeta que destaque de la ciudad o la región?

Me gustan todos, cada uno tiene lo suyo.

Sigue estudiando…

En 2005 terminé el secundario en la escuela Ravetti. Cuando yo escribía todos me decían que tenía que estudiar, y claro, porque tenía que aprender un montón de cosas. Y sigo estudiando lo que es la gramática. Soy investigadora nata de lo que es la literatura, analizar autores, más que todo busco los poemas. De aquel poema que me atrapa investigo sobre el autor. A mí me ayuda a crecer. No dejo de capacitarme porque a veces veo trabajos muy lindos pero que necesitarían ser pulidos, o una revisión.

¿En qué se encuentra trabajando ahora?

De los tres primeros libros que hice de forma artesanal, porque fui a aprender a encuadernar, estoy haciendo una antología poética para que queden registrados. A las tres obras las revisé, porque siempre hay errores. Espero presentarlas en mayo en la biblioteca popular.

Sobre Beatriz Bustos

Nacida en diciembre de 1950, Beatriz Bustos reside actualmente en San Francisco, provincia de Córdoba.

Actualmente preside la Sociedad Argentina De Escritores, filial San Francisco.

Tiene en su haber 4 libros como edición de autor: "Versos Sencillo" (1995), "Exilio Interior" (2003), "Lobezna Dramaturga" (2005) y "Beberse el último sorbo de las sombras" (2006).

Asimismo, también numerosos escritos por editorial: "Sin testigos " (2012, ISBN: 978-987-1588- 86-2, Ediciones Mis Escritos- Buenos Aires, Argentina); "Yo. Vasija" (2015, poesía, ISBN: 978-987-1977-93-22014- publicado por Editorial Mis Escritos, Buenos Aires Argentina); "Sonoro silencio" (2016, poesía y prosa, ISBN:978-987-33-9792-9, impreso en “La imprenta digital SRL2, Florida, Buenos Aires Argentina); y "Vestida de mortaja" (2017, relatos, ISBN: 978-987-42-2332-6, impreso en La Imprenta Digital SRL”, Florida, Buenos Aires Argentina).

Participó en más de 120 antologías y posee numerosos premios y menciones en poesía, cuento y haiku en Alhaurin El Grande, Málaga; Otxarkoaga, Bilbao; Barcelona; Madrid; y Valencia (España). También en Montevideo (Uruguay); Jalisco-Guadalajara (México); Tumbes (Perú); Tortona (Italia); Caracas, (Venezuela); Miami (Florida, EEUU); Cochabamba (Bolivia); y República Dominicana.

Recibió una distinción municipal por su aporte a la cultura en 1997 y un reconocimiento a la trayectoria literaria y cultural, en 2007, por el periódico interprovincial “Vivencias” de Las Varillas, Córdoba, a través de sus “Tertulias Literarias Regionales”.

Por su parte recibió una distinción de Artistas y Pensadores Independientes (API) por su obra y su aporte a la cultura, en el marco de la Feria del Libro 2011, Córdoba, Argentina, en septiembre de 2011.

Además, le fue otorgado un reconocimiento a la trayectoria literaria por “Embajadoras de la Palabra”, acto que se realizó en la sala Leonardo Demaría de Bell Ville, Córdoba, Argentina, en enero de 2017, entre otros reconocimientos.