Elecciones en Córdoba: consultá el padrón para saber dónde votar
A través de internet se puede consultar en qué escuela le toca votar a cada persona. Mirá cómo hacerlo.
Se vienen las próximas elecciones en la provincia de Córdoba el domingo 25 de junio en la que se elegirá gobernador y vice, legisladores provinciales y además intendentes y concejales en una gran cantidad de localidades de toda la provincia. Y como siempre, hay que conocer dónde tendremos que votar, que nuevamente se hará con boleta única.
¿Cómo saber en qué escuela voto? La Justicia Electoral permite la consulta del padrón definitivo a través de internet ingresando en este enlace
Para hacer la consulta, hay que ingresar el DNI de la persona a consultar, elegir sexo, si es de nacionalidad argentina, tildar la opción “No soy un robot” y pulsar en el botón de “Consultar”.
Con esto nos informará en qué escuela corresponde votar y la ubicación de la misma.
¿Qué documentos son válidos para votar?
Los documentos habilitados para la emisión del sufragio son:
- Libreta de Enrolamiento
- Libreta Cívica
- D.N.I. (Libreta Verde)
- D.N.I. (Libreta Celeste)
- D.N.I. tarjeta (del D.N.I. libreta celeste, aunque figure la leyenda “NO VALIDO PARA VOTAR”)
- Nuevo D.N.I. (tarjeta).
- No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral (sí con una versión posterior) ni el que figura en aplicaciones como "Mi Argentina".
Cómo se vota con la boleta única
Al igual que en las últimas elecciones, se utilizará la boleta única en la que habrá columnas para cada cargo (gobernadores, legisladores, intendentes, tribunos de cuentas) y una para votar lista completa. Es decir, cada persona puede votar a la lista completa de un partido o bien elegir partidos distintos para cargos distintos.
Importante: si se vota con partidos distintos hay que tener en cuenta que no se pueden elegir dos partidos para un mismo cargo. Se puede simular el voto en este enlace.
Para gobernador y vice, son once las candidaturas. Hay partidos que tienen candidatos a gobernador que no llevan candidato a intendente y concejales. A la inversa, puede haber partidos locales que no lleven candidatos a gobernador y legisladores.