“Únicamente para cubrir vacantes de personal masculino”. La frase es la primera que se lee en la página web de la Policía de Córdoba (policiacordoba.gov.ar) en el listado de requisitos de la convocatoria provincial para cubrir unos 500 puestos de suboficiales en 2013.

Las reacciones no tardaron en llegar. Tanto el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como Liliana Montero, legisladora provincial opositora (FC), elevaron sendas notas al Ejecutivo provincial para que este informe el por qué de la exclusión de mujeres.

Concretamente, el Inadi solicitó ayer que se le informe “si existen razones para el no ingreso de mujeres a esa fuerza mediante la convocatoria realizada para el corriente año”. Además, pidió saber “si existen tales razones y por cuáles tareas diferenciadas para hombres y mujeres”. La nota fue presentada ayer al Jefe de Policía de la Provincia de Córdoba, Ramón Frías.

Por su parte, Montero dirigió una nota al ministro de Seguridad provincial, Alejo Paredes. En la misma solicita “las razones por las que la convocatoria a ingresantes a la escuela de Suboficiales está destinada sólo al sexo masculino”.

Además, solicitó que le informen si esa exclusión a mujeres está asentada en alguna norma vigente o si supuso una decisión de la conducción de la fuerza o el Ministerio (en ese caso, cuáles fueron los criterios).

Razones. 
El viernes pasado, este diario publicó que, según la Policía, sólo se aceptan varones para ser agentes porque el cupo de mujeres para suboficiales ya está “cubierto” para este año.

Consultados por este diario, ninguna autoridad de la fuerza ni del Ministerio de Seguridad quiso hacer declaraciones sobre el tema. Sin embargo, fuentes del Gobierno provincial argumentaron que “la Policía de Córdoba es la que tiene mayor porcentaje de mujeres del país” ya que “representan el 20 por ciento de los efectivos”. Y aseguraron que en otras jurisdicciones argentinas apenas llegan al dos, tres o cuatro por ciento.