Rabbani declaró ser optimista sobre el incipiente diálogo entre Irán y Argentina y comentó que tenía amigos en común con el ex presidente Carlos Menem, consignó la agencia ANSA.

Entrevistado por Folha de Sao Paulo en la ciudad de Qom, Irán, el clérigo dijo que el día del atentado contra la mutual AMIA, fue una jornada normal, "como cada mañana recé temprano en una mezquita de Buenos Aires y en seguida fui hasta mi escritorio, alrededor de las 8.30".

"Estaba trabajando cuando vi por la TV que había ocurrido una explosión en la ciudad, dicen que yo estaba al teléfono a la hora de la explosión, pero ¿cuántas personas también al teléfono en Buenos Aires aquella mañana?", acotó.

Rabbani, que dicta clases a extranjeros en una universidad de Qom, agregó que el "atentado a AMIA afectó profundamente nuestra relación con Argentina, que iba muy bien, Irán era uno de los mayores compradores de trigo, arroz, carne, días antes de la explosión diputados y ministros estaban prontos a embarcar hacia Teherán, yo tenía amigos en el gobierno.

Consultado sobre la reciente aproximación entre Buenos Aires y Teherán, Rabbani sostuvo que el "diálogo es el mejor camino y, si Dios quiere, podrá ayudar a encontrar a los culpables".

Comentó, además que cultivó una buena relación con el gobierno el ex presidente Carlos Menem cuando fue agregado cultural de la embajada de su país. "Teníamos amigos en común y nos comunicábamos por gente próxima a él, la mayoría de la comunidad (iraní) lo votaba porque creía que él podía trabajar mejor el tema de la AMIA" señaló.

Finalmente Rabbani negó haber viajado a Brasil con pasaporte falso. "Estuve tres veces en Brasil, en 1993, 1995 y 1998, fueron viajes muy buenos, hice amigos en la Universidad Católica de Rio de Janeiro donde dí conferencias, visité padres, escuché al cardenal de Sao Paulo... Nunca más estuve en Brasil y América Latina, decir que estuve recientemente es una gran mentira".

En la causa por el encubrimiento de la investigación AMIA quedaron procesados el ex juez Galeano, los ex fiscales José Barbaccia y Eamon Mullen, el ex presidente Menem, su ex jefe de Inteligencia Hugo Anzorreguy, el ex agente Juan Carlos Anchezar y el comisario Jorge Alberto "Fino" Palacios. A la lista de procesados se sumaron Carlos Telleldín, por haber recibido 400 mil dólares para prestar una declaración indagatoria en la que involucró a policías bonaerenses, y también su abogado y su mujer, quienes participaron del cobro del dinero.

Días atrás, los cancilleres argentino, Héctor Timerman, e iraní, Ali Akbar Salehi, se reunieron en las Naciones Unidas para iniciar una etapa de diálogo y tratativas, donde uno de los principales escollos a superar es el caso AMIA.