Este jueves se cumplió una nueva jornada de paro docente convocada por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), pero también estaban incluidos los agremiados a Sadop que representan a quienes trabajan en el sector privado. 

En San Francisco el 55% de los trabajadoresse acogieron a la medida y no concurrieron a las aulas en protesta por el presupuesto para el área, la interrupción del Fonid, la situación de jubilados, entre otros. 

Si se toma en cuenta el análisis del impacto a nivel departamental fue del 60% y la adhesión en la provincia alcanzó el 70%, indicaron desde el mismo gremio. 

Los representantes de los gremios docentes reclamaron un mayor presupuesto educativo, el envío de los fondos para las universidades y la devolución del FONID. También reiteraron el pedido por la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

Al mismo tiempo, destacaron como un hecho histórico la unidad lograda por todos los gremios docentes y no docentes para defender la educación pública, las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, y el derecho social a la educación. A su vez, recordaron que un 23 de mayo de 1988 las y los docentes de todo el país culminaron la histórica “Marcha Blanca”, por la cual hoy se conmemora el “Día de las y los trabajadores de la educación”.

En este sentido, Roberto Cristalli, titular de Uepc, dijo a Cba24N: “Es el quinto paro nacional docente que hacemos en 6 meses en defensa de la educación, las escuelas y las universidades públicas”. “Es la primera vez que todos los gremios docentes estamos del mismo lado y con el apoyo de todas las centrales obreras”-.

En relación a la visita del presidente Javier Milei a Córdoba, este sábado 25 de mayo, Cristalli adelantó que las centrales obreras y los movimientos sociales realizarán una concentración en Colón y General Paz para manifestar el rechazo a las políticas de ajuste.