Un grupo de 110 estudiantes de sexto año del Ipet N° 50 “Emilio F. Olmos” participó de una jornada de capacitación sobre seguridad vial dictada por la Municipalidad de San Francisco en Tecnoteca.

El objetivo fue el de profundizar sus conocimientos acerca de la manera correcta de circular con vehículos en la vía pública. Cabe destacar que la capacitación estuvo a cargo de Gisela De Carli y Paulina Rosas, en el marco de la campaña “Manejá con conciencia, alguien siempre te espera”.

Además el municipio hizo entrega de tres cascos a la institución, que serán repartidos de acuerdo al criterio de las autoridades del colegio.

El intendente Damián Bernarte destacó la importancia de la capacitación vial: “En Argentina, todo lo que tiene que ver con la siniestralidad vial es un problema grande, y en San Francisco en particular manejamos muy mal. Hay generaciones donde es más difícil incorporar conceptos sobre cómo conducir en la ciudad, pero la expectativa para cambiar conductas son ustedes, los más jóvenes", indicó. 

Luego agregó: "Si ustedes son capaces de revertir algunas inconductas que tenemos al momento de conducir, seguramente vamos a dejar de tener algunas estadísticas paradigmáticas”.

Por su parte, el director de Policía Municipal, Carlos Gómez, explicó que “la capacitación, además de la charla, incluye la incorporación de una aplicación en el teléfono celular para hacer más dinámica la enseñanza de las normas de educación vial, así como también para saber qué conocimientos tienen sobre el tema”.

Coincidió con el intendente en que en la ciudad “se maneja muy mal” por lo cual en los operativos de controles viales que se realizan de manera periódica en diferentes puntos de la ciudad: “Mucha gente nos pide que se actúe para mejorar la circulación vial”.

Operativos

En cuanto a los operativos de control, resaltó que la mayoría se llevan a cabo los fines de semana, tanto en motovehículos y alcoholemia.

“A veces nos sorprendemos con la cantidad de motocicletas que no están en regla por falta de casco o documentación. Nosotros tratamos de hacer prevención pero nos damos con la realidad de que mucha gente no cumple con las reglas básicas de prevención de accidentes”, señaló.

Entre las infracciones más comunes que cometen los motociclistas en San Francisco se cuentan la falta de casco protector, ausencia de chapa patente en motovehículos, pasar con semáforo en rojo y mucha gente que sale sin documentación.

En el último tiempo advertimos que el personal a cargo de los controles está reteniendo vehículos ante la ausencia de la documentación o de la licencia de conducir, que en ambos casos es obligatorio porque es lo que habilita la conducción de la unidad”, agregó.

Por último recordó que las charlas de capacitación con estudiantes de los últimos años del nivel medio van a continuar. “Tenemos solicitudes de otros establecimientos educativos, lo que nos llevará a implementarlas de manera regular a lo largo del año”.

San Francisco pionero

Cabe recordar que el pasado 2 de mayo, los Ministerios de Justicia y Educación, y la Agencia Córdoba Joven firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la responsabilidad vial en jóvenes.

Está actividad del gobierno provincial surgió a partir de la experiencia implementada en San Francisco en los últimos dos años, desde la cual surgieron diversas iniciativas vinculadas a la capacitación en materia vial.

Es importante señalar que la política de gobierno apunta a promover buenas prácticas en torno a la conducción vial entre personas de 16 a 35 años.  “Jóvenes al Volante”, integra diferentes acciones de formación y sensibilización en la temática, y se implementa a nivel local y provincial.

De este modo se asentaron las bases para el desarrollo de un programa que promueve en los jóvenes y adolescentes el cuidado y respeto al valor supremo de la vida, y las buenas prácticas en torno al tránsito y conducción vial.