Ante una importante convocatoria se llevó a cabo en el auditorio de Tecnoteca una capacitación destinada a Áreas de Gobierno y Seguridad de Municipios y Comunas del Departamento San Justo, Fuerzas de Seguridad nacionales, provinciales y Guardias locales de Prevención y Convivencia.

En ese marco, el intendente Damián Bernarte recordó que, en reuniones previas con el comando mayor de Gendarmería de nuestra ciudad, “se planteó la posibilidad de contar con la presencia de uno de los instructores más prestigiosos de la Fuerza, como lo es Carlos Blanco. Es así que, nos pusimos en contacto para que hoy pueda estar formando parte del proceso de capacitación continua que tiene nuestro Cuerpo de Prevención Urbana y las Fuerzas de Seguridad provinciales y nacionales, poniendo desde el municipio todo a disposición para brindar capacitaciones de primer nivel, permitiéndonos así garantizarle a nuestra gente mejores condiciones de vida”.

Al mismo tiempo, el intendente remarcó que “la problemática de la seguridad es quizás hoy la que más preocupa a nuestra gente, la municipalidad por primera vez en 137 años de historia se ha involucrado de manera directa a través del Cuerpo de Prevención Urbana y a partir del dictado de la nueva ley de seguridad ciudadana de provincia de Córdoba”.

Respecto a la nueva ley, Bernarte dijo que San Francisco fue una de las primeras localidades del interior provincial en capacitarse al respecto “preparando a nuestro personal, quienes son el primer contacto con nuestros vecinos ante situaciones de emergencia, dado que resulta fundamental que estén preparados para enfrentar ese tipo de situaciones, creemos indispensable que la capacitación sea de forma continua”.

Disertante

Por su parte el comandante mayor (R) de Gendarmería Nacional, profesor del IUGNA y Máster en Ciencias de "Liderazgo y Gestión Policial” de la Universidad de Leicester, Reino Unido, Carlos Guillermo Blanco, quien en su presentación remarcó que “la primera impresión que tuve de San Francisco, es que es un pueblo limpio, ordenado y prolijo, lo que indica que su gente quiere a su comunidad y se cuida a sí mismo, y eso es un grandísimo avance a la hora de prevenir el delito. He pasado por varias localidades argentinas y esto no se ve con frecuencia, por eso destaco este detalle importante”.

Asimismo, Blanco instó a los presentes a cuidar los valores de comunidad con lo que se caracteriza San Francisco e hizo referencia sobre la importancia de compartir el conocimiento.  “Hay un científico canadiense, con ascendencia japonesa, Michio Kaku, que dice de nada sirve el conocimiento sino se comparte, y para eso estamos para compartir conocimiento después de 50 años corridos de servicio”.

Fuerzas de seguridad de San Francisco se capacitaron en prevención del delito

Capacitación permanente

En tanto, el secretario de Prevención y Movilidad Urbana Nelson Carrizo manifestó: “Esta jornada es una más del Programa de Formación Continua que ha dispuesto el ejecutivo municipal y que nos encomendó el intendente Damián Bernarte, la capacitación permanente para nuestra guardia urbana”.

“Hicimos todo lo posible para que todas las fuerzas de seguridad estén presentes desde el convencimiento que el trabajo en esta materia es un trabajo transversal que debe ser integral y es la única manera de lograr el objetivo planteado que es el bienestar de la sociedad”, aseguró el funcionario.

Cabe resaltar que los principales temas abordados fueron Prevención del Delito (prevención situacional, prevención social y prevención comunitaria) y Yudo Verbal (cómo mejorar la calidad de la interacción entre los funcionarios y la sociedad, escucha activa, no escalada y desescalada).