Según el relevamiento habitual del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), por segundo año consecutivo el área cultivada con  arroz ha sufrido una reducción de su superficie posicionándose en 68.400 hectáreas. "Esto representa una caída con respecto al ciclo agrícola anterior del 6,9% y equivale a una merma de 5.068 hectáreas", explicó el reporte del Siber, difundido por El Diario de Paraná.Al inicio de la campaña habían estimado una caída mayor que la que se produjo ya que el Siber destacó que el escenario que surgía para la campaña desde la actividad arrocera "era muy desalentador". Se preveía una merma en la superficie que se implantaría con arroz, que podría oscilar "entre 20% y el 25%" con relación a la temporada anterior, 2011-2012. Según el informe, las lluvias de septiembre y octubre ayudaron a que esos pronósticos previos no se cumplieran y que la reducción fuera de 6,9 por ciento. El agua permitió una excelente recuperación de la capacidad de las represas en el noreste de la geografía entrerriana, que incentivó un incremento en la superficie para esa zona.Los departamentos entrerrianos Federal, Feliciano y Federación experimentaron un crecimiento del área que osciló entre el 10% al 15%, por el claro efecto de la recuperación de las represas, mientras las mermas más pronunciadas se evidenciaron en Colón, Concordia y Uruguay con una disminución que osciló en alrededor del 30%.