Juan Cruz Falco (29) es un joven docente oriundo de San Francisco y egresado de la carrera de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que ganó notoriedad por su labor como divulgador de las lenguas y culturas indígenas a través de sus redes sociales. Bajo el seudónimo “Juancito Piedra”, desde el año pasado comparte videos educativos sobre esta temática y busca conectar a la gente con las raíces culturales más profundas de nuestro país.

Nacido en San Francisco, Juan se crió en el barrio Vélez Sarsfield, realizó su educación primaria en la escuela Iturraspe y la secundaria en el Normal “Nicolás Avellaneda”. A los 17 años, decidió “dar un volantazo” a su vida y se mudó a Córdoba para estudiar Filosofía en la UNC.

Seis años después ya estaba dando clases en el aula en una escuela de nivel medio de Córdoba capital y así empezó su carrera docente, como profesor de Filosofía. También dio clases en nivel superior de la UNC y en el Colegio San Martín de San Francisco.

“Por algunas razones no me quedé conforme con la carrera de Filosofía y decidí iniciar otros estudios”, le cuenta Juan a El Periódico. De esta manera, estudió medicina china, acupuntura, fitoterapia y otros tres años de Tecnicatura de Lengua y Cultura Indígena en el Instituto de Culturas Aborígenes que se dicta en barrio Alberdi de la capital.

Juan Cruz en el aula, su espacio para grabar y difundir.
Juan Cruz en el aula, su espacio para grabar y difundir.

“Un clic”

Su interés por la divulgación de las lenguas y las culturas de los pueblos originarios nació por experiencias que tuvo en viajes que realizó a la Amazonía brasileña, por un lado, y a Jujuy, donde descubrió una conexión personal con las comunidades indígenas y el impacto que esas culturas tienen en la vida actual.

“En 2017, con mi abuelo Jorge viajamos a pasar dos meses a la Amazonia brasilera-cuenta el docente-. Estuvimos metidos horas río adentro y convivimos con comunidades indígenas. Cuando conocí a los indígenas amazónicos, me di cuenta que eran muy parecidos a amigos míos y hasta a un tío, entonces me dije ‘che qué pasa acá, en San Francisco hay parientes míos que tienen raíces indígenas’. Y eso me hizo como un clic. No podía ser tan ignorante de mi propia historia y así empezó una búsqueda, un acercamiento a la cultura indígena”.

Por otra parte, en su viaje a Jujuy, como mochilero -actividad que realizaba todos los años desde los 18-, asegura que al conocer la puna y localidades como Purmamarca sintió una conexión particular. “Algo que no me había pasado en otros viajes, particularmente con la música andina quedé deslumbrado. Ahí nace mi vínculo con la lengua quechua, que es la que predomina en la cultura andina”.

A partir de ese interés por la cultura latinoamericana, argentina y la cultura andina, observó que muchas de las palabras quechua que estudiaba las seguíamos usando en nuestro vocabulario cotidiano, pero al mismo tiempo no conocía un libro donde estén recopiladas. "Como soy muy curioso, me gusta tener todo anotado, fui juntando información y dije ‘esto hay que darlo a conocer’”, explica.

Es sanfrancisqueño y se volvió viral por su canal de divulgación sobre lenguas indígenas

De un trabajo práctico a viralizarse en las redes

Juan Cruz recuerda que su actividad como divulgador comenzó con un trabajo práctico dentro del aula. Dictando la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en la que enseña la historia de los pueblos originarios y sus lenguas, la tarea se disparó sobre algunas palabras cordobesas que derivan de palabras indígenas.

“Algunas palabras que usamos todo el tiempo-explica-, como mate, pucho, cancha, poncho, etc. Y de repente esa lista se fue expandiendo. Y no solo objetos, sino también lo que se conoce como toponimias, nombres de lugares como Cosquín, Ischilín, Mina Clavero, Nono, Río Panaholma, todos esos nombres son nombres que tienen una historia indígena, pero que ha sido borrada, se ha invisibilizado o se ha querido blanquear, o sea, pintar de blanco. Y un poco mi tarea como docente y como divulgador es tratar de devolver ese color, de volver a mostrar esas raíces”, fundamenta.

A raíz del trabajo y de las múltiples palabras que había obtenido, decidió hacer un video y subirlo a su Instagram. Era noviembre de 2023. “Lo subí sin ánimo, porque era parte de un trabajo práctico, pero a los dos o tres días, tenía 320.000 visualizaciones. Y eso no me lo esperaba”, admite.

Aquel éxito inicial lo motivó a continuar, y hoy su perfil de Instagram y su canal de YouTube, ambos bajo el seudónimo Juancito_Piedra (un juego con el nombre de Jacinto Piedra, cantante y músico folclórico), cuenta con una creciente comunidad de seguidores.

-¿Qué repercusiones tuviste que te llevaron a continuar por ese camino?

-Hay un 90% de comentarios muy positivos, donde la gente comenta que no sabía que usábamos todas esas palabras, de mucho asombro y de agradecimiento porque hay personas a las que les gusta el tema, pero no tienen las herramientas para investigar o informarse. Además, son contenidos que no abundan en las redes. Después tenés un 10% de personas que te corrigen, algunas son correctas y otras no. Y otro tanto, que se disgusta. Por ejemplo, comentan que ‘nosotros somos más italianos’, ‘los indios se extinguieron hace rato’. Con esos casos puede pasar dos cosas: o nunca viajaron al norte -Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero-, o bien creen que la gente que vive ahí no es argentina. Pensar que la Argentina es descendiente de Italia, que un argentino verdadero habla como en Buenos Aires, es un gran desconocimiento de lo que es realmente el país. Y un poco mi tarea es tratar de descolonizar estas miradas, estas perspectivas, ese sentido común eurocéntrico que piensa que Argentina es un anexo de Europa.

-¿Qué importancia tiene la divulgación la cultura indígena?

-Creo que Argentina tiene una deuda histórica con los pueblos originarios. La cultura indígena forma parte de nuestra identidad muchísimo más de lo que pensamos. Gran parte de nuestra identidad no la conocemos, nos hemos acostumbrado a mirarnos en un ‘espejo europeo’ que nos deforma la imagen y la identidad. En Argentina se ha instalado el discurso blanco eurocéntrico, por eso creo que la importancia de este tipo de divulgaciones es tratar de devolver esa imagen de lo que verdaderamente somos, de un país que incluye muchísimas culturas, historias, lenguas y colores, que no son menos importantes ni son inferiores a la cultura europea que hemos heredado.

Sus videos abordan una variada temática que van desde toponimias indígenas que refieren a nombres de lugares; etimologías sobre los cerros, ríos y pueblos; también aborda las diferentes efemérides argentinas y su relación con los pueblos originarios y se refiere a las palabras quechuas, guaraníes, mapuches y otras, que usamos en nuestro vocabulario sin saber su origen, entre tantas cosas.

A futuro

Impulsado por el impacto positivo de sus videos, Juan Cruz pretende expandir su canal de divulgación para abordar más aspectos de las lenguas indígenas y la cultura, no solo de los pueblos originarios de Argentina, sino también de Latinoamérica. “Soy docente, estoy en un aula y enseño con un pizarrón atrás como muestro en los videos, pero antes que docente fui mochilero, esa fue una universidad paralela y creo que podría fusionar esos dos lenguajes: el de la enseñanza y de los viajes por América Latina. Mi sueño sería poder tener un alcance no solo en Córdoba o Argentina, sino latinoamericano y poder llegar a interpelar a más gente, que mi contenido se expanda más para visibilizar esa historia nuestra que se ha querido blanquear”, concluye.