En pocos días se registraron al menos dos suicidios en San Francisco. Uno se dio cuando un hombre de 58 años decidió quitarse la vida el pasado 7 de septiembre en un sector de ruta provincial 1 en el Km. 93. Mientras el otro fue esta mañana en la zona de López y Planes y Av. Chile, donde un hombre de 60 años tomó la triste decisión.

Ya el año había iniciado con otro caso en el mes de febrero, cuando una adolescente de 18 años también tomó la drástica decisión de no continuar con su vida.

Como es habitual en esta época, empiezan a surgir los casos que enlutan a toda la comunidad, por eso es momento de tomar cartas en el asunto con medidas de prevención, estando alerta y pedir ayuda a profesionales.

DÓNDE PEDIR AYUDA

Existen centros de asistencia y quienes estén atravesando crisis pueden llamar al (0351) 2266135, al 0800 122 1444 -opción 6- o al servicio de Salud Mental del Hospital Iturraspe, 03564 443790 (número fijo). Especialistas en la temática remarcan que comportamientos suicidas pueden reducirse con apoyo y tratamiento de especialistas en salud mental.

Primavera, por qué aumentan los suicidios

A pocos días de haberse iniciado la primavera, es normal ver a las personas más contentas, con mayor facilidad para levantarse en las mañanas e iniciar el día. Sin embargo, es paradójicamente en esta misma estación del año donde aumenta la tasa de suicidios.

El índice de suicidios entre los jóvenes, se ha triplicado en los últimos 30 años y es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad y la sexta causa de muerte, para los de entre 5 y 14 años, según revela Esther Morales León, psicóloga de la Universidad Católica al portal En Línea Noticias. La experta analiza el por qué es en esta estación cuando se ve notoriamente aumentado el número de quienes materializan esta decisión.

¿Cuáles son las causas?

-Generalmente existen personas que arrastran cuadros depresivos no tratados, con fuertes síntomas de irritabilidad, angustia, desánimo, alteraciones en el sueño y el apetito, pensamientos negativos, desesperación y sufrimiento interno, llegando a generar un pensamiento suicida durante el invierno, sin embargo, durante la primavera, con el aumento de la radiación solar, tienen la energía para llegar a concretar el acto suicida. A veces también existe una situación gatillante, ejemplo cesantía, ruptura de pareja, que acelera una decisión ya tomada.

¿En quienes se da mayoritariamente hombres o mujeres?

-Las mujeres realizan más intentos de suicidio, en una proporción cuatro veces mayor a la de los hombres, sin embargo, los hombres concretan el suicidio, en una proporción tres veces mayor.
En ellos la proporción es máxima después de los 45 años, y en ellas después de los 55. Los hombres buscan métodos más violentos y seguros como ahorcamiento, disparo con arma de fuego, lanzarse desde la altura o a vehículos en movimiento. Las mujeres usan medios menos letales, como sobredosis de fármacos, con lo cual logran salvarse. A pesar de que las mujeres se deprimen más que los hombres, ellas están más concientes de sus emociones, buscan más la ayuda terapéutica, tiene más redes de apoyo, como amigas, por ejemplo, y socialmente deben cumplir más roles que las motivan a salir adelante, por lo cual claramente se suicidan menos que los hombres.

Cuáles son las señales de alerta, vale decir, cómo podemos detectar que alguien podría eventualmente llegar a tomar una acción así?

-El riesgo de suicidio aumenta fuertemente en personas que padecen depresión o trastorno bipolar, en quienes padecen de alcoholismo o drogadicción, en los que han perdido a un ser querido, en caso de una ruptura o decepción amorosa, fracaso académico en jóvenes, la pérdida del trabajo, quiebra económica, diagnóstico de
enfermedad grave o terminal.

La realidad local

San Francisco, en tanto, vivió en 2021 un año negro en este aspecto ya que fue el segundo con más suicidios en la última década según datos de la oficina de estadísticas del Hospital Iturraspe. Así se superó la cantidad media de suicidios anuales que rondaban entre 25 a 28 casos en el departamento San Justo, trepando el año pasado a 34 personas que decidieron quitarse la vida. En 2017 habían sido 35.

“La incertidumbre, el malestar, la falta de proyectos; eso hace que haya gente que tome decisiones drásticas. Lo raro es que son muchos jóvenes menores de 35 años y esto hace 15 años atrás era rarísimo”, describió el médico psiquiatra y forense del Hospital Iturraspe, Mario Vignolo, en declaraciones meses atrás a El Periódico.

La situación en Argentina

Organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalado por la OMS, el Día Mundial de la prevención del Suicidio tiene como lema este año el de "Crear esperanza a través de la acción".

En el plano nacional, la Organización Panamericana de La Salud (OPS) consideró "preocupantes" las cifras en la Argentina, tras recordar que el suicidio es "la segunda causa de muerte por lesiones externas entre los 15 y 29 años, según datos del Ministerio de Salud, ligado al uso de alcohol y de drogas ilícitas, un grave problema en muchos países".

Sin embargo, las estadísticas oficiales señalan que en 2018 se registraron 615 suicidios de mujeres y 6698 de varones. Observados según edad, encabezaron la lista los grupos de 15 a 24 años -850 casos- y más de 1000 personas entre los 35 a 59 años.

Datos de la cartera sanitaria indicaron que en el 2019 hubo un leve descenso de suicidios en todo el país, con un total de 3297, donde 578 mujeres y 2714 varones se suicidaron, con similar cantidad de casos en el mismo grupo etario.

En tanto, en el año 2020, unas 506 mujeres y 2342 varones murieron por lesiones autoinfligidas, con un incremento en el grupo de adolescentes a 24 años, en casi 900 casos y se mantuvo estable en el grupo de 35 a 59, con más de 1000.

Sobre la disminución en la tasa de suicidios, la directora de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, Mariana Moreno, explicó a Télam que si bien "vemos una baja en las estadísticas, estamos esperando datos 2021/2022, acerca de los cuales entendemos que ahí hubo un movimiento que puede cambiarnos la perspectiva".

La funcionaria subrayó como desafío por delante el "mejorar el registro de datos y la vigilancia epidemiológica, lo que nos permitirá modificar políticas públicas".

Sobre este punto, Moreno explicó que hay una categoría de muertes por causas externas, en la que hay un apartado con "causas inespecíficas", "donde una de las causas posibles puede ser el suicidio", dijo.

Efecto pandemia

La titular de la organización civil del Centro de Asistencia al Suicida (CAS), Fernanda Azcoitia, señaló a Télam que "desde la pandemia, aumentaron los llamados, disminuyó la edad (hay muchos adolescentes y jóvenes) y hay más casos enfermedades mentales severas o que se agravaron".

"Observamos que la pandemia y la larga cuarentena, acentuaron e intensificaron situaciones y padecimientos que venían de antes", subrayó.

Por qué hablar de suicidio

Hasta hace algunos años se creía que sobre suicidio no había que hablar demasiado, sino que el tema debía ser tratado casi como un tabú. Incluso que los medios de comunicación no debían publicar los casos para no generar un “efecto cascada”.

Al contrario de ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que hay que abordar el tema públicamente para prevenirlo y que una forma de evitarlo es recibir ayuda emocional en el momento correcto. La OMS también recomienda a los medios de comunicación hablar del suicidio, pero con responsabilidad y siguiendo determinadas pautas y criterios, a lo que adhiere El Periódico.

El objetivo es informar bajo ciertos criterios y recomendaciones de especialistas, como un forma de visibilizar el tema, que deje de ser tabú y ayudar en la prevención.

Cabe agregar que para informar se siguen las guías de recomendaciones para medios de la OMS y del Ministerio de Salud de la Nación

(Redacción El Periódico e información de Télam)

Doloroso relato de un padre sobre el suicidio de su hijo y el pacto que no fue
Prevención del suicidio: “La contención y el habla son las herramientas primarias”