Se estima que en San Francisco existen más de mil departamentos en edificios de propiedad horizontal (que tienen como mínimo planta baja y dos pisos hacia arriba), según un relevamiento de Bomberos Voluntarios. Tres veces más, al menos, de los que existían en 1994, cuando la institución adquirió una escalera mecánica que ya contaba con 20 años de antigüedad y uso, y cuando a los hombres de naranja les comenzaba a preocupar el crecimiento hacia arriba que mostraba la ciudad.

La intención, 41 años después, es renovar este elemento de rescate en caso de siniestros en edificios y adquirir una que cuente con una “barquilla” que traslade a las potenciales víctimas en un rescate y así evitar que bajen a la superficie peldaño por peldaño en una escalera, lo que implicaría un riesgo.

 Pero no es un desafío fácil para la entidad bomberil, ya que este elemento de seguridad cuesta una cifra millonaria. Una nueva está en el orden de los 800 mil dólares. Una usada, que es a lo que se apunta, sería menos de la mitad, aunque el precio sigue siendo muy alto en pesos.

 Japón querido

Emilio Cornaglia, jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, explicó a El Periódico que están llevando adelante gestiones ante la Embajada de Japón de nuestro país para conseguir que ese país les done una de estas escaleras.

“Llevamos un relevamiento adelante y estimamos que hay más de mil departamentos en edificios de propiedad horizontal, que tienen como mínimo planta baja y dos pisos hacia arriba”, aseguró Cornaglia.

Propagación de incendios

Existen dos formas de propagación del fuego en un incendio: horizontal y vertical. En un edificio en altura se propaga de la segunda manera y de forma acelerada, elevándose por la escalera y por el hueco del ascensor. Por este motivo se trabaja desde afuera hacia adentro, por eso la necesidad de contar con una escalera moderna.

La paradoja es que la escalera actual no se utilizó nunca, es decir, que pese a alarmas en edificios no hubo grandes siniestros. Hasta ahora.

“Hay dos lecturas respecto al uso de la escalera; no preocuparse porque nunca pasó o nos preocupamos por las dudas. Esta institución piensa siempre en la prevención aunque las estadísticas digan lo contrario”, manifestó Cornaglia.

Pensando en los fondos

Bomberos Voluntarios tiene para este año algunas prioridades y lo de la escalera se piensa para el 2016. Sin embargo ya se pusieron en campaña para comenzar a juntar fondos. Cornaglia reconoce que para obtenerla deberán pedir una ayuda extraordinaria al municipio, además de echar a mano a los recursos propios.

Pero además ya están dialogando con los consorcios de los distintos edificios para que cada dueño o inquilino de departamento abone una mínima cuota, de 25 pesos mensuales junto a las expensas y gastos comunes.

“Algunos consorcios ya pagan la cuota en función de la cantidad de departamentos por edificio. Ya está el compromiso”, dijo el jefe del cuerpo.

Relevamiento

Por otro lado, la institución de calle Garibaldi realiza desde hace unas semanas un relevamiento técnico sobre edificios para intervenir ante una emergencia. Se pretende conocer de cada lugar la cantidad de pisos y la altura; la cantidad de departamentos por piso y si son domicilios o se usan como oficinas; si hay gente con diminución motriz o discapacitada que dificulte el rescate; cantidad de habitantes, y numerosas cuestiones técnicas de relevancia para la actividad de Bomberos.