El arte salió a la calle y convocó a grandes y chicos. Este sábado 29 de marzo, la esquina de Belgrano y Vélez Sarsfield se convirtió en un espacio de creatividad y encuentro comunitario a partir de la inauguración de los murales realizados por el reconocido artista plástico Ramón “Monchito” Cortéz. La actividad, organizada por ArgenLab dentro de su proyecto ArgenArt, tuvo una gran recepción por parte de la comunidad, con una participación activa de niños que, bajo la guía de Monchito, intervinieron artísticamente una de las paredes.

El evento, que se desarrolló entre las 10 y las 12, permitió que los más pequeños se alejaran de las pantallas y se conectaran con su creatividad al pintar libremente en un mural al aire libre. La propuesta fue libre y gratuita, con una convocatoria abierta a toda la familia, y logró su objetivo: generar un espacio de encuentro, expresión y pertenencia.

Un espacio de pertenencia y arte para la comunidad

El bioquímico Raúl Vigil, director de ArgenLab, expresó su emoción al ver la respuesta de la comunidad y destacó el impacto positivo del proyecto. “Estoy muy contento, muy emocionado por la recepción que ha tenido. Ver las caras pintadas de los chicos, con alegría y pintando la pared, realmente fue una escena de amor. Esa era la idea: que los chicos pasen una mañana distinta, divertida, que salgan un poco de la rutina de las pantallas del celular o de Netflix, y que junto a Monchito se expresen artísticamente. Además, que se sientan parte de la comunidad y generen un sentimiento de pertenencia”, expresó Vigil.

El director del laboratorio también resaltó la importancia de que los niños vean su aporte reflejado en el espacio público. “El día de mañana, cuando ellos pasen por acá y vean que pintaron esa pared, van a advertir un sentido de pertenencia, van a decir ‘yo hice algo por embellecer la ciudad’”, agregó.

Monchito Cortéz: “Que los chicos se sientan parte del arte”

Por su parte, Ramón “Monchito” Cortéz, quien dirigió la intervención artística junto a los niños, compartió su entusiasmo por la iniciativa. “La idea era justamente que vengan los chicos, que se sientan parte también de los murales. Esto fue producto de toda esta movida que surgió a partir de la muraleada y los chicos también querían participar. Entonces, junto a Raúl Vigil, ArgenLab y el Sanatorio Argentino, llevamos adelante esta intervención artística que buscaba eso: unir a los chicos con el sanatorio para darle una mirada diferente”, explicó el artista.

Argenlab inauguró murales interactivos con una jornada para toda la familia

Monchito destacó la importancia de sacar el arte de los espacios cerrados y llevarlo a la calle para acercarlo a la gente. “La verdad es que es fantástico porque esto no se daba aquí en San Francisco. Está buenísimo que se empiece a mostrar y que las personas se acerquen al arte. A partir de ahora, los chicos van a poder pasar por la calle, ver el mural y decir: ‘Yo también participé de esto, yo hice esto’, y eso es maravilloso”, afirmó emocionado.

El arte como herramienta para la salud y el bienestar

El proyecto ArgenArt, impulsado por ArgenLab desde el año pasado, busca vincular el arte con la salud como una herramienta para mejorar el bienestar emocional. La iniciativa nació luego de que se tomara conciencia de la relación científica comprobada entre el arte y la salud mental. “Existen miles de estudios que avalan la influencia del arte en el bienestar de las personas”, explicó Vigil.

En esta línea, el proyecto ya ha llevado adelante diversas actividades, como conciertos de música en los pasillos del Sanatorio Argentino y exposiciones artísticas en las salas de espera de los consultorios. Esta vez, el objetivo fue extender el arte al espacio público para que no solo los pacientes del sanatorio, sino toda la comunidad, puedan interactuar con el arte de manera activa.

Argenlab inauguró murales interactivos con una jornada para toda la familia

Un compromiso que sigue creciendo

La respuesta de la comunidad fue tan positiva que desde ArgenLab ya piensan en continuar con más actividades dentro del proyecto ArgenArt. “Muchos artistas locales ya han manifestado su interés en sumarse”, señaló Vigil. Además, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas para el bienestar emocional y mental de las personas.

“No solo es importante el tratamiento médico, sino también todo aquello que contribuya a mejorar la calidad de vida. El arte es una herramienta poderosa para lograrlo. Queremos que las personas se conecten con el arte, no solo como espectadores, sino también como protagonistas, desarrollando su creatividad y mejorando su bienestar emocional”, concluyó Vigil.

El evento del sábado dejó huellas de color y alegría en las paredes y en los corazones de quienes participaron. Los murales de Monchito Cortéz ahora forman parte del paisaje urbano de San Francisco y son un testimonio vivo del poder del arte para transformar y unir a la comunidad.