ArgenLab inaugurará murales interactivos con una actividad para toda la familia
En el marco de la campaña “ArgenArt”, que impulsa el laboratorio de análisis clínicos ArgenLab, el sábado 29 de marzo desde las 10 en Belgrano y Vélez Sarsfield se inaugurarán murales del artista “Monchito” Cortéz. Además, los niños que asistan podrán pintar su propio mural. El objetivo: promover el arte para contribuir con la salud.
En el marco de la campaña “ArgenArt”, que desde el año pasado impulsa ArgenLab para vincular el arte con la salud, se llevará a cabo un evento el sábado 29 de marzo, de 10 a 12 en la intersección de las calles Belgrano y Vélez Sarsfield. Su propósito es inaugurar los murales callejeros realizados por el reconocido artista plástico local Ramón “Monchito” Cortéz.
La invitación es abierta al público en general, y los niños asistentes, junto con sus padres, podrán participar en la intervención artística de uno de los murales al aire libre, dirigida por "Monchito" Cortéz. La actividad es libre y gratuita.
El laboratorio ArgenLab lanzó el año pasado su campaña ArgenArt, una iniciativa que busca acercar el arte a la comunidad y utilizarlo como una herramienta para mejorar la salud, especialmente la salud mental. Como parte de este proyecto, el próximo sábado 29 de marzo se inaugurarán los murales realizados por el artista local.
ArgenLab es un laboratorio de análisis clínicos que, desde hace 18 años, opera en el Sanatorio Argentino y, actualmente, también en los Consultorios Dr. Daniel Casermeiro. Su titular, el bioquímico Raúl Vigil, explicó que la idea de realizar estos murales surgió hace aproximadamente un año, cuando se tomó conciencia de la relación científica comprobada entre el arte y la salud. "Existen más de 3.000 estudios que avalan la influencia del arte en el bienestar de las personas, sobre todo en la salud mental", destacó.
Desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los gobiernos e instituciones sanitarias promuevan la presencia del arte en hospitales, salas de espera y consultorios, con el fin de contribuir al bienestar de los pacientes.
Un proyecto con impacto en la comunidad
El proyecto ArgenArt nació con esta premisa y, en su primera etapa, invitó al violinista Emanuel Villalba a tocar en los pasillos del sanatorio, generando una atmósfera especial que tuvo una gran recepción entre los pacientes.
Posteriormente, se habilitaron exposiciones artísticas en las salas de espera de los consultorios del Sanatorio Argentino. Se exhibieron obras de Anahí Vénica, María Chianalino y Mónica Tonetti y, recientemente, en homenaje a los 10 años del fallecimiento de Esteban Olocco, se mostraron algunas de sus últimas creaciones. Actualmente, la artista Nancy Garnero expone su trabajo.
Murales interactivos para toda la familia
Con la intención de extender el arte más allá de los espacios cerrados y llevarlo a la comunidad, ArgenLab contactó a "Monchito" Cortéz para la realización de murales urbanos. "Queremos que no solo los pacientes del sanatorio, sino también toda la comunidad pueda interactuar con el arte", afirmó Vigil. La idea es que los murales sean un punto de encuentro donde los niños puedan jugar y explorar su creatividad.
El evento del sábado 29 de marzo se desarrollará en la esquina de Belgrano y Vélez Sarsfield, de 10:00 a 12:00. Durante la jornada, Monchito guiará una intervención artística en la que los niños podrán pintar libremente una pared en blanco.
"Queremos que sea una mañana diferente, donde los chicos se alejen un poco de las pantallas y disfruten de crear con sus propias manos", comentó el artista.
La actividad es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa, y está dirigida principalmente a niños, pero también a padres y abuelos que deseen participar.
Arte y salud: una combinación clave
Debido a la gran recepción que tuvo en la comunidad, ArgenLab planea continuar con el proyecto ArgenArt. "Muchos artistas locales ya han manifestado su interés en sumarse", señaló Vigil.
Además, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el bienestar emocional y mental de las personas. "No solo es importante el tratamiento médico, sino también todo aquello que contribuya a mejorar la calidad de vida. El arte es una herramienta poderosa para lograrlo".
En este sentido, Vigil enfatizó que el arte es un derecho de todos y que proyectos como ArgenArt buscan hacerlo accesible para toda la comunidad. "Queremos que las personas se conecten con el arte, no solo como espectadores, sino también como protagonistas, desarrollando su creatividad y mejorando su bienestar emocional".
Finalmente, subrayó el compromiso de ArgenLab con la salud en un sentido integral. "Nuestro trabajo diario consiste en procesar muestras y brindar resultados de análisis, pero creemos que la salud va mucho más allá de los tratamientos médicos. Con este proyecto, queremos visibilizar la importancia de la prevención y de cómo nuestras decisiones cotidianas impactan en nuestro bienestar".