Primero fue Agapornis, la banda que salió del ambiente del rugby y explotó en los escenarios. Luego llegaron las bandas uruguayas Márama y Rombai, entonces la cumbia “canchera” o “pop”-como se la conoce- se convirtió en un furor comercial que pegó fuerte a nivel país y claro está, en San Francisco también.

Tanto fue así que artistas locales decidieron ir por más y conformar nuevas bandas que interpreten este estilo, aunque no se quedan solo con ello sino que también reversionan cumbias de las denominadas clásicas y hasta el reggaetón.

Pero el fenómeno no se queda en la música. Estas bandas realizan un trabajo constante de mantenimiento y uso de las redes sociales para mantener informados y divertidos a sus seguidores.  Te contamos las historias y proyectos de dos agrupaciones que buscan crecer en la música tropical: Cumbiaravana y Cumbia T-Va.

Los pioneros

A mediados del año 2017 Leandro Aldrighi analizó fenómeno musical y comercial de la “cumbia canchera” y comenzó a convocar a músicos para formar una banda de un estilo que no tenía referentes hasta el momento en la cuidad.

Tras varios cambios la banda consiguió su formación final con Lucas Pomiro (voz y guitarra), Maia Di Piazza (voz), Emanuel Hernández (percusión) y Leandro Aldrighi (bajo y coros).

Después de elegir el repertorio de covers, Cumbiaravana comenzó a trabajar en sus primeros temas propios y así nacieron “Te vas, me quedo” y se encuentran terminando de grabar "No te tardes".

El fenómeno de la cumbia canchera se baila con artistas locales

El líder de la banda, Leandro Aldrighi dialogó con El Periódico sobre los proyectos y sueños de la agrupación que tiene poco más de seis meses pero que crece a pasos agigantados.

“Queremos seguir posicionando a la banda en la ciudad, la zona y en provincia. Estamos haciendo  un trabajo a nivel profesional en todo sentido y constantemente lo estamos transmitiendo a nuestros seguidores”, reveló.

Cumbiaravana se encuentra en una búsqueda de un estilo propio, sobre todo a partir de canciones de su composición.

“Ahora estamos terminando de grabar ‘No te tardes’ y se va a hacer un videoclip seguramente en las Sierras de Córdoba. Tenemos fe de que en junio ya esté este tema para compartirlo en nuestras redes. La idea es seguir filmando videoclips y segur haciendo temas propios, nos gustaría llegar al verano con cinco o seis temas propios”, adelantó el músico que también confirmó que tendrán varias presentaciones importantes en la ciudad.


Fiesta, baile y diversión

Aldrighi expuso su visión del éxito que ha adquirido la “cumbia canchera”: “Es una música alegre y la gente cuando se distiende o sale a bailar escucha a esta música y no quiere tanto ponerse a pensar en estilos más profundos. Esto es baile, fiesta y diversión, que es lo que busca la gente hoy en día, distenderse”.



“Trabajadores apasionados de la música”

Así se definen los integrantes de Cumbia T-Va, la banda de “cumbia canchera” que nació en enero de este año y que se encuentra dando sus primeros pasos aunque con músicos de larga experiencia en el género tropical.

La agrupación está conformada por Marcos Bargas (percusión-güira); Cristian Figueroa (teclados); Tatiana Duarte (voz); Claudio Orellano (voz); Carlos Moreno (bajo);  Roberto Carrizo (timbal); Marcos Pacheco (bongó); Emanuel Albornoz (batería) y la locución a cargo de Jonatan Mucciillo.

“Somos todos laburantes que dedicamos nuestras horas libres a la música. Y la idea fue hacer una fusión entre la cumbia canchera con algo de la cumbia villera más conocida, también tenemos reggaetón y lentos. Estamos trabajando, ensayando y grabando con la mayor responsabilidad”, aseguró Cristian “el salteño” Figueroa.



Proyecto

La banda tuvo su concierto debut en el Polideportivo de Frontera y se encuentra ultimando detalles para un show a toda fiesta en San Francisco. “En estos momentos estamos grabando material para difundir, tocamos en Frontera, estamos en tratativas para nuevos shows con gente de Morteros, María Juana y preparando un espectáculo especial para nuestra ciudad”, confirmó Bargas.

CumbiaT-Va busca generar reacciones en su público desde el escenario, tanto con la música como con la vestimenta, escenografía y otros elementos. “Tenemos ideas innovadoras, queremos dar algo extra en nuestro espectáculo y que la gente nos recuerde. Queremos generar un impacto en el público”, coincidieron los músicos.

“El salteño” sostuvo que mientras graban un demo completo también comenzarán a escribir sus propios temas.

“En esta banda encontramos muchas ganas y predisposición de todos, esto es lo que motiva. El compromiso y la dedicación que se le pone a la hora de trabajar en el proyecto, nos hace creer en que esto va por buen camino”, comentó el tecladista.

El fenómeno de la cumbia canchera se baila con artistas locales

Contactos

Cumbiaravana: 3564-418056/ www.cumbiaravana.com

Cumbia T-Va: 3564-696213/ www.facebook.com/CumbiaT-Va