El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, suscribirán esta tarde en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que está llamado a poder fin a un conflicto armado de más de 50 años, ante 15 jefes de Estado y otros altos representantes de gobiernos extranjeros y en medio de un inédito dispositivo de seguridad.

La firma del acuerdo, que para quedar definitivamente aprobado deberá ser refrendado el domingo próximo en un plebiscito, tendrá lugar a partir de las 17 (las 19 en la Argentina), en el Centro de Convenciones de la ciudad amurallada, durará unos 70 minutos y será presenciada por más de 2.500 invitados, locales y extranjeros, cuyas ubicaciones en la platea se determinarán por sorteo, como un símbolo de la reconciliación.

Macri, "esperanzado"

El presidente Mauricio Macri se manifestó "“esperanzado"” de que el acuerdo de paz que firmará hoy el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, luego de más de 50 años de enfrentamientos, “termine siendo un éxito”. “

"Estamos viajando a Colombia, y estamos muy esperanzados que este proceso de paz termine siendo un gran éxito"”, escribió el Presidente en la red social Twitter, al dirigirse precisamente a Cartagena de Indias, donde se rubricará el acuerdo.

Macri dijo que dicha acta supone “"una gran tranquilidad para los colombianos y para toda la región, porque lo vivimos como algo muy cercano desde el afecto latinoamericano"”.