Argentina es un claro ejemplo de un país con una economía bimonetaria. Esto significa que cuenta con su moneda local, pero gran parte de sus actividades están basadas en una moneda extranjera, en este caso, el dólar.

Durante los últimos años el peso argentino ha perdido mucha confianza, en especial frente a fenómenos como la inflación. La población ha visto como año tras año el valor de su dinero es cada vez menor, una simple visita al supermercado evidencia cómo el poder adquisitivo ha disminuido, lo que ha motivado a muchos argentinos a acudir al dólar estadounidense como una opción para ahorrar.

Sin embargo, ¿se pueden usar los dólares en Argentina? Esto es lo que vamos a ver a continuación.

El dólar como moneda de ahorro

Lamentablemente, la estabilidad financiera no es una cualidad del país. A lo largo de los años, la economía ha ido sufriendo muchos altibajos, teniendo a la inflación como el principal protagonista. Es cierto que ha tenido algunos periodos de prosperidad, pero son más los años negativos que los positivos.

Por eso, el gran escape que encontró una gran parte de la sociedad para resguardar su dinero fue acudir al dólar. En comparación con el peso, es una divisa que no pierde su valor, todo lo contrario, ha ido aumentando.

Sin embargo, hace un par de años, se estableció el famoso cepo cambiario. Desde el Banco Central de la República Argentina se limitó la venta de dólares libres a las personas. Esto en lugar de disminuir la idea del ahorro en dólares, solo disparó la creación del llamado “dólar blue”, una divisa paralela al curso cambiario legal, que se puede adquirir en las famosas “cuevas”.

Hubo momentos en que la brecha entre el dólar oficial y el blue superó el 100%. En la actualidad, la diferencia es menor y ha logrado cierta estabilidad. Mientras que el uso de los dólares continúa como una forma de ahorro para luchar contra la constante inflación. Asimismo, cuando es necesario, las personas cambian sus billetes por pesos argentinos para cubrir las necesidades que tengan.

¿Qué ocurre con los usos directos?

La aparición de Internet abrió un nuevo mundo de posibilidades para todos. Entre ellas, el uso directo de dólares para compras y entretenimiento.

En primer lugar, se han vuelto muy populares las billeteras digitales. Se trata de monederos online, que permiten almacenar, recibir y enviar dinero de forma rápida y global. Empresas como PayPal, Neteller, Skrill y Astropay se empezaron a usar en Argentina. Con ellas es posible almacenar dinero en múltiples divisas, entre ellas el dólar; y a la vez ofrecen una mayor libertad de uso.

Una de las opciones que el mundo digital ha abierto, es la posibilidad de realizar compras online y recibirlas directamente en casa. Generalmente, esto se hace utilizando pesos argentinos, en sitios reconocidos como Mercado Libre. En realidad, la gran mayoría de negocios se ha metido de lleno en el e-commerce, para no perder una parte importante de clientes y ser competitivos en el mercado.

La gran novedad vino con la opción de usar dólares en estas compras online, con la apertura de Amazon, una de las plataformas de ventas más importantes del mundo. Sin embargo, esta no permitía realizar compras puerta a puerta desde Argentina. Esto cambió hace poco tiempo, y ahora es posible llevar a cabo este intercambio directamente en dólares, si así lo prefiere el cliente. Desde electrónica, ropa, libros y muchísimo más, la página de Amazon muestra por defecto los productos que se envían a Argentina.

Otra actividad muy popular en la actualidad son los casinos online. Se trata de plataformas que ofrecen la diversión de los juegos junto con la comodidad y libertad de participar desde casa. Solo se necesita un dispositivo compatible y una conexión a Internet.

El juego online es una actividad legislada en Argentina, y, por lo tanto, legal. Muchas empresas se han instalado en el país, con su licencia de juego oficial. Entre sus características, se encuentra el uso del peso argentino como moneda de juego. Sin embargo, también hay muchos casinos que permiten usar el dólar como divisa principal. En casinos seguros podrás encontrar una lista completa.

Cada usuario tiene en sus manos la posibilidad de elegir con qué moneda jugar. Aquellos que poseen dólares, pueden ver una oportunidad atractiva para usarlos, mientras que aquellas personas que solo manejan pesos argentinos también podrán jugar sin problemas. En estos sitios, hay una gran cantidad de juegos, como tragamonedas, ruleta, blackjack, póker, bingo y mucho más. Por eso, la diversión está garantizada.

Algo muy parecido ocurre con las apuestas deportivas. En muchos casos, ambas actividades están disponibles en la misma plataforma, a unos pocos clics de distancia. No es un secreto que el argentino es un apasionado de los deportes, y más aún de los equipos o deportistas nacionales. Por eso, no sorprende que les guste mucho participar de las apuestas deportivas. Entre las disciplinas más populares aparece el fútbol, el tenis, el básquet, los deportes de motor y el boxeo, por mencionar solo algunos.

Otro ejemplo del uso de dólares en Argentina ocurrió hace poco tiempo. Una carnicería de Vicente López fue noticia debido a que comenzó a aceptar dólares para la venta directa de sus productos. Esto llamó la atención de muchas personas, e incluso varios noticieros acudieron al local para averiguar e informar sobre la situación. Para muchos fue como una burla, pero también hubo varios interesados en esta modalidad.

Una kiosquera se viralizó en redes sociales, al copiar esta idea y asegurar que se podía comprar con la divisa extranjera. Con el correr del tiempo, se verá si se trata de simples casos aislados o es una modalidad que se instalará cada vez más en los comercios del país.

Lo cierto es que el dólar es una moneda mucho más confiable para los argentinos, en relación con su propia divisa local. Históricamente, fue la forma principal de ahorro, pero en la actualidad, han aparecido algunas actividades que permiten el uso directo de los dólares.