El gobierno de Javier Milei cambió su postura en la Asamblea General de Naciones Unidas y se abstuvo en la votación de una resolución que exigía la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania. La decisión marca un giro respecto del respaldo que el mandatario argentino había expresado previamente a su par ucraniano, Volodimir Zelenski.

La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Entre los países que rechazaron la medida estuvieron Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia y Rusia, mientras que Argentina optó por abstenerse junto con Brasil, India, China y Sudáfrica, países que integran el bloque BRICS, del cual Milei rechazó formar parte al asumir la presidencia.

El cambio de posición de Argentina generó sorpresa debido a la relación que Milei había construido con Zelenski. El presidente ucraniano había sido invitado a la asunción del mandatario argentino en diciembre de 2023 y posteriormente ambos mantuvieron conversaciones y encuentros, incluido un encuentro con expreso apoyo del Gobierno argentino en el Foro Económico de Davos el pasado 22 de enero.

El giro diplomático se produjo luego de que Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y referente político de Milei, calificara a Zelenski como "dictador" por no haber convocado elecciones en medio del conflicto bélico. En un mensaje en la red Truth Social, Trump afirmó: "Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin 'Trump', nunca podrá resolver".

Desde la Cancillería argentina no se emitieron declaraciones sobre la votación, que fue encabezada por el embajador en la ONU, Francisco Tropepi. La gestión de Tropepi comenzó tras la salida de Ricardo Lagorio, quien había votado en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba bajo la orden de la entonces canciller Diana Mondino.

Previo a este cambio, Milei había expresado su respaldo a Ucrania en varias oportunidades. En junio de 2024, durante la Cumbre por la Paz en Suiza, el presidente argentino declaró: "Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones". Además, a finales de 2023, Zelenski elogió las reformas de Milei y destacó su "incansable trabajo para modernizar Argentina".

El cambio de postura también contrasta con la resolución original impulsada por Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden, que buscaba reafirmar el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". El texto inicial fue modificado tras la introducción de enmiendas de países europeos, agregando la exigencia de una "paz justa".

A pesar del alejamiento diplomático reflejado en la abstención, desde el Gobierno argentino no se han brindado explicaciones oficiales sobre el motivo del cambio de postura en la ONU.