Entre las funciones que lleva adelante esta dependencia en San Francisco y todo el este cordobés, se destacan las de brindar asesoramiento y orientación a los consumidores bajo la reglamentación de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y la Ley N° 22.802 de Defensa de la Lealtad Comercial; recibir reclamos por presuntos incumplimientos a dicha Ley; y difundir y educar sobre los derechos del consumidor.

En tal sentido, la coordinadora de esa oficina, Ana Mabel López, remarcó que es conveniente tener presente una serie de recomendaciones al momento de efectuar una operación comercial, que permitan prevenir futuros inconvenientes y reclamos por incumplimiento en esas operatorias.

Concretamente y en base a los casos que cotidianamente se presentan en las oficinas de la Casa de Gobierno en San Francisco, López destacó la importancia de tomar conciencia sobre determinadas acciones que deben emprender los consumidores, como verificar al momento de la compra, la fecha de elaboración y de vencimientos de los productos comestibles o no comestibles, como así también no dejarse seducir por ofertas que puedan ser engañosas y obligar al consumidor a adquirir un producto que no desea.

Deuda

También remarcó la necesidad de que al momento de cancelar una deuda el ciudadano tenga un comprobante de que está libre de esa deuda. “Eso es muy importante para que en el futuro no vuelvan a reclamarle ese pago ya realizado”, dijo López, y advirtió además que “cuando en un supermercado hay diferencias entre el precio de góndola y el precio que le cobran en la caja, hay que poner en aviso al cajero para que corrobore el precio de góndola y sea ese el precio que le cobren, no un precio mayor”.

Además se refirió a la compra de determinados productos: “Al comprar calzados, hay que revisarlo bien para que no tenga fallas, y recordar que no siempre lo más caro es lo de mejor calidad. Por otra parte cuando compren teléfonos, sobre todo celulares, es importante comprarlos en comercios reconocidos que garanticen la compra realizada”.

Por su parte el viceministro de Administración y Gestión Pública, Hugo Gastaldo, destacó la importancia de implementar estas recomendaciones y todos los recaudos posibles al momento de efectuar una operación comercial, para evitar problemas futuros. “Es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos como consumidores, y los hagan respetar, y para ello la Defensa del Consumidor es una herramienta que el Estado provincial pone a disposición de todos los cordobeses”.

Contacto

Los ciudadanos que quieran hacer consultas o acercar su inquietud a la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, pueden hacerlo en la planta baja de la Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba Sede San Francisco, de lunes a viernes de 14 a 20, teléfono 03564-439641.