Marcharán contra el tarifazo este jueves en la Plaza Cívica
La concentración será a partir de las 19.30. La iniciativa se realizará en rechazo a los aumentos en las tarifas y los servicios.
Este jueves 7 de febrero desde las 19.30 en la Plaza Cívica se llevará a cabo en San Francisco una nueva marcha "contra el tarifazo".
La movilización es convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Nuevo Encuentro San Francisco, el Partido Solidario, y el Centro de Jubilados y Pensionados ATE.
La medida se toma en consonancia con las distintas manifestaciones que vienen llevándose adelante en todo el país ante los aumentos en las tarifas y servicios.
Ricardo Sapei, representante del Partido Solidario, dialogó con El Periódico acerca de la iniciativa y expresó: "Las mismas entidades convocantes de las marchas anteriores habíamos acordado en ese acto, que se realizó hace tres semanas y que se vio de alguna manera dificultado por la lluvia, realizar una nueva actividad este jueves convocando a todas las entidades, todas las personas, a la gente a que se manifieste en contra de estos tarifazos que son impagables para amplios sectores de la población que prácticamente imposibilitan hacer uso de un servicio público que debe ser universal, que debe ser para todos, que debe estar garantizado para todos, que muchos o no pueden más tenerlo o tienen que hacerlo de manera parcial o a medias no pudiendo utilizarlos plenamente".
Sapei agregó que atendiendo a los aumentos "desproporcionados en relación a los ingresos de los sectores medios y bajos", buscan que dichas personas puedan expresar su disconformidad este jueves. "Queremos hacer que la población encuentre un canal donde manifestarse y expresarse", aseguró.
Respecto a las críticas que recibió la última concentración, llevada a cabo en enero pasado, sobre las entidades convocantes, Sapei descartó intencionalidad política. "Queremos crear un canal de manifestación de la gente, donde pueda expresarse todo el mundo. No hay un candidato que esté haciendo campaña política detrás de todo esto. Queremos hacer una manifestación amplia en donde la sociedad se exprese. Nos referimos en general a los sectores medios y bajos que están con problemas importantísimos, muchísimas Pymes, comercios, industrias pequeñas, que cuando les llega la factura de la luz, del gas o de algún servicio, no saben como hacer para pagarlas. Ponen en peligro la continuidad de la empresa y de fuentes laborales que son una de las cuestiones más importantes", dijo.
Por último, apuntó sobre la ausencia de ciertos sectores en las convocatorias afines. "Parece que las entidades empresarias no reaccionan frente a esto. Tendrían que estar todos manifestándose en contra, tampoco lo están haciendo los sindicatos, los representantes de los obreros. Hoy en cualquier lugar del mundo los servicios públicos no representan más del 4 o 5 por ciento del salario medio. Aquí en Argentina estos valores a los que nos llevan los incrementos tarifarios van a superar la cuarta parte de un salario promedio", lamentó.