Las obras que se vienen en el Parque Industrial San Francisco: pavimentación, escuela de oficios, guardería y puntos verdes
El intendente Bernarte y el gerente del Parque, Leonardo Beccaría, explicaron la importancia que tendrán las obras para mejorar la calidad del polo industrial sanfrancisqueño. También anunciaron políticas medioambientales y destacaron el Polo Científico.
El Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco se encuentra en pleno proceso de crecimiento, con obras en marcha y otras a punto de comenzarse para mejorar su calidad e infraestructura. Se trata de una referencia industrial en toda la provincia y el país, siendo uno de los motores que impulsa la economía de San Francisco.
El intendente Damián Bernarte y el gerente del Parque Industrial, Leonardo Beccaría, explicaron cuáles serán las obras que se vienen y la necesidad de concretarlas para potenciar a las empresas y también la seguridad de las miles de personas que a diario transitan por el sector.
Ubicado al suroeste de la ciudad, el Parque ocupa actualmente 250 hectáreas (187 originales + 63 en desarrollo para la ampliación) y está conformado por 163 empresas de diferentes rubros, a las cuales se sumarán 59 más que se encuentran en proceso de radicación, detallaron desde el municipio.
San Francisco cuenta en su Parque Industrial con empresas del rubro agro insumos y maquinaria agrícola, alimenticia, automotor, construcción, electricidad, electrónica e informática, electrodomésticos y amueblamientos, ferretería, logística, máquinas y herramienta, metalúrgica, fundición y trabajo del metal, neumática e hidráulica, plástico, textil, caucho, cuero y madera, lo que lo ubica como uno de los más importante del interior del país.
Las empresas que allí funcionan emplean a 4000 personas de manera directa y 3000 en forma indirecta, mientras se está trabajando entre el municipio y el Directorio del parque para dotar de infraestructura a las 63 hectáreas que se encuentran en desarrollo, como así también en los trámites administrativos y gestiones ante las reparticiones provinciales para obtener la escrituración correspondiente y avanzar en la radicación de más compañías.
Con el objetivo de mejorar las condiciones para los socios y empleados, en los últimos años el Directorio del parque y la Municipalidad de San Francisco como socio accionista han avanzado en importantes proyectos, algunos ya concretados y otros en vías de ejecución o próximos a comenzar; mientras que otros se proyectan a futuro.
Pavimentación de calle Ing. Huergo y otras
En su discurso de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante el intendente Bernarte había anunciado la pavimentación de 500 metros de la calle Ing. Huergo, principal vía de acceso al predio fabril.
“Tanto el Directorio como las empresas que conforman el Parque Industrial entendemos como muy positivo el trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de pavimento en los barrios, por lo cual se decidió avanzar en ese sentido para replicar la acción en nuestro parque”, consideró Beccaría, quien detalló que tras un estudio y un proceso de planificación se comprobó que más de 8.000 vehículos de empleados, empresarios, proveedores, transportistas y terceros ingresan y egresan cada día al predio, principalmente por la calle Huego.
Ante esto, Beccaría agregó que decidieron plantearle a Bernarte la necesidad de pavimentar lo que falta de esa vía. "Tuvimos una respuesta inmediata de su parte ya que nos otorgará el hormigón para dar inicio a la obra en los próximos días, la cual será administrada por el Parque Industrial con los diversos frentistas”, destacó el dirigente.
El Parque Industrial San Francisco cuenta con dos accesos, uno por Ing. Huergo en el sector norte y el otro por Santiago Pampiglione, al oeste del mismo. Se prevé además sumar un nuevo acceso a futuro.
Por su parte, el jefe municipal contó que habían recibido el pedido de pavimentar el lado oeste de la calle Huergo para poder ordenar y descomprimir el tránsito vehicular. "Nos parece que una de las maneras de seguir mejorando la calidad y las condiciones de seguridad y transitabilidad de nuestros industriales y empleados es el pavimento, como lo venimos replicando en muchos barrios de la ciudad”, manifestó Bernarte.
Así, desde el municipio anunciaron que en los próximos días comenzarán las obras de pavimentación de unos 500 mts. lineales por 10 mts. de ancho de la mano oeste de la calle Ingeniero Huergo, la cual, además de ser el acceso más importante de los dos con los que cuenta el parque, sirve como conexión con las principales calles derivadoras.
Más obras de pavimento
Beccaría contó además que en otras reuniones plantearon al intendente la necesidad de un plan de pavimentación de otras calles derivadoras como Santiago Puzzi (que tiene 900 metros de extensión) y Juan Venier (de aproximadamente 1500 metros) en una primera etapa, para luego continuar con las calles A. González y V. Pagliano. "De la misma manera en la que se lo hace en la ciudad donde el municipio aporta el hormigón y nosotros abonamos la mano de obra, algo que tuvo buena recepción por parte de Damián (Bernarte) y esperamos avanzar con estas calles en los próximos meses y con otras más adelante”, indicó Beccaría.
Además de mejorar el tránsito y la seguridad, el gerente del Parque subrayó que con la pavimentación no será necesario el mantenimiento habitual del ripio tras las lluvias, lo que permitirá un ahorro económico importante a largo plazo.
Escuela Técnica de Oficios
Otro de los proyectos en marcha es una Escuela Técnica de Oficios que se construirá en el sur del predio. Cabe recordad que el pasado 11 de abril se llevó a cabo en el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba la apertura de sobres de la licitación para avanzar en la construcción.
En ese sentido, el intendente expresó: “La capacitación, fundamentalmente en oficios, resulta hoy indispensable para el sector productivo en un parque industrial que es el más grande del interior del país y que necesita recurso humano formado y capacitado para afrontar los tiempos que estamos transitando, donde la actividad productiva más la innovación serán la marca registrada de la economía del futuro”.
Según el propio mandatario, la instalación de la futura escuela “responde a un pedido del sector ya que cuando recorremos y visitamos las plantas industriales, una de las principales demandas que tienen los empresarios es la necesidad de tener recurso humano capacitado. Este proyecto, que está pronto a comenzar, viene a satisfacer esta solicitud, por lo que estamos muy contentos de poder acompañar la pujanza y el progreso del parque, que se traducen en el avance de la ciudad”.
"La futura presencia de esta escuela técnicas viene a complementar el importante trabajo que ya llevan adelante en este sentido otras escuelas técnicas de la ciudad como el Ipet 50 Emilio F. Olmos o el Ipet 264 Teodoro Asteggiano, así como también a nivel universitario UTN y CRES. No viene a superponerse o a reemplazarlas, sino a complementar lo que hoy estaría faltando en San Francisco", destacó en tanto el gerente del parque.
Guardería Municipal Materno Infantil
Asimismo, el gerente del Parque anunció que próximamente se comenzará con la construcción de una guardería maternal municipal para albergar, en una primera etapa, alrededor de 50 niños de entre 45 días a 3 años. La misma, según informó Beccaría, se levantará en un terreno cedido a la Municipalidad de San Francisco también al sur del predio.
Según el proyecto informado por la Municipalidad, la futura guardería municipal del Parque Industrial será de 300 metros cuadrados en una primera etapa y constará de cocina, sala de cunas, depósito, sala de gateo, sala de juego 1 y 2 años, sala de juego 3 y 4 años, sala para docentes, baños según la edad y sector de cambiador, área de recepción, baño para docentes y sector de patio dividido por edades.
“Con el acompañamiento fundamental e imprescindible de la Municipalidad de San Francisco vamos a poder brindarles a los empleados que trabajan en el parque la posibilidad y la tranquilidad de que sus hijos van a ser cuidados y contenidos por personal municipal idóneo en un lugar cercano a su trabajo, para luego poder retirarlos una vez finalizada su jornada laboral”, recalcó Beccaría.
Políticas medioambientales
En otro orden, la Municipalidad y el Directorio del Parque Industrial destacaron la implementación de políticas ambientales sustentables, tanto en su predio como en las instalaciones de sus asociados.
El predio posee más de 18.000 árboles y todos los años se colocan entre 800 y 1000 ejemplares más, según las cifras oficiales, por lo que conforma un pulmón verde muy importante en la ciudad
Actualmente se trabaja en la forestación de las 63 hectáreas con la plantación de 3000 ejemplares autóctonos, precisaron desde el municipio.
“Estamos trabajando también en la separación de residuos, donde instalaremos a la brevedad cinco puntos verdes distribuidos en el predio, con cuatro cestos cada uno para poder hacer la recolección diferenciada de aluminio y vidrio; papel, cartón y madera; plásticos y nylon; y orgánicos. Durante un tiempo determinado estarán en un período de prueba para poder detectar dificultades y posibles errores que deberíamos corregir para luego poder implementarlos de manera definitiva”, contó Beccaría.
El Parque posee recolección propia de residuos y dentro del corralón de mantenimiento hay cuatro boxes de cemento de 5 x 5 metros techados para poder depositarlos allí y luego ser retirados por cooperativas y empresas, con quienes se está avanzando para la firma de los convenios.
El gerente apuntó, asimismo, que en el corralón “estamos avanzando en la instalación del vivero de plantas autóctonas para contribuir en la forestación que cada empresa desee realizar en su predio, también en la colocación de paneles solares en la sede al igual que lo vienen haciendo numerosas empresas y en el futuro tratamiento de residuos y desechos industriales”.
“Además, el municipio presentó hace algunos días en nuestras instalaciones, en el marco del programa San Francisco Sustentable, la iniciativa orientada a sumar nuevas opciones vinculadas a la movilidad sustentable y el cuidado ambiental, a través del cual Bancor anunció líneas de financiación para la adquisición de bicicletas eléctricas en la empresa Familia Parra”, recordó el dirigente.
Asimismo, el de San Francisco es el primer parque industrial que cuenta con una estación de carga para autos eléctricos, a través de la empresa Vulletic.
Polo Científico Tecnológico
Otro de los puntos de crecimiento del Parque Industrial local lo constituye la sede del primer edificio del Polo Científico Tecnológico de la provincia de Córdoba, inaugurado hace pocos días y levantado sobre calle Rubén Costantini en el predio fabril
El espacio cuenta con salas de capacitación, laboratorios, centro de reuniones, espacio coworking, áreas verdes, fibra óptica y generará energías renovables. Tiene como objetivo ser un lugar de referencia para la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica de toda la región de influencia donde se promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación.
“La recientemente inaugurada sede del Polo Científico Tecnológico fue otro punto de partida icónico de la historia de la ciudad de San Francisco porque en ese espacio físico, que seguramente luego se extenderá y desarrollará, vamos a traer a la sede del Parque Industrial Pyme más importante del país la industria del conocimiento, con el objetivo central de poder dotar de esa dosis tan importante de saberes a la actividad productiva, que es el símbolo emblemático de nuestra comunidad”, subrayó el intendente Damián Bernarte.
Trabajar en conjunto
Finalmente, Bernarte destacó que el modelo de gestión de su gobierno es “la interrelación permanente entre el estado municipal y los actores sociales".
"En la actividad productiva, el Estado tiene que estar atento, tiene que acompañar y tiene que ayudar a impulsar a los emprendedores locales. No basta con un municipio que solamente se dedique a las actividades de alumbrado, barrido y limpieza tradicionales, necesitamos un Estado que participe y que ayude a sostener el crecimiento de la ciudad”, subrayó el jefe municipal.
“El Parque Industrial es orgullo de la ciudad y el Estado tiene que ser un facilitador permanente que acompañe e impulse a los empresarios y emprendedores locales. San Francisco no para de progresar y en los empresarios y trabajadores del parque se refleja lo que somos los sanfrancisqueños: trabajadores, responsables, creativos y siempre vamos para adelante”, finalizó.
En tanto, Beccaría elogió el apoyo de los gobiernos municipal y provincial para los proyectos y obras del Parque Industrial. "Todas estas políticas que proyectamos y encaramos desde el parque, acompañadas desde la Municipalidad de San Francisco y el Gobierno de la provincia de Córdoba, hacen que sigamos desarrollándonos, bridándoles más herramientas a los empresarios para que ellos se enfoquen principalmente en producir y generar empleos, haciendo así que la ciudad siga progresando”, concluyó.