La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) fue transformada formalmente en Sociedad Anónima este martes, tras la firma del decreto provincial por parte del gobernador Martín Llaryora y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. El acto oficial se llevó a cabo en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba y marcó un giro trascendental en la estructura jurídica de una de las empresas públicas más emblemáticas de la provincia.

La decisión, que había sido anticipada a principios de año, incluye también la disolución de la Agencia de Conectividad Córdoba, cuyas funciones y capital serán absorbidos por la nueva EPEC. A partir de ahora, además de sus servicios tradicionales de distribución y generación de energía, la empresa estará habilitada para ofrecer servicios de Internet en todo el territorio cordobés.

“Hace minutos, el gobernador firmó el decreto de transformación de una de las empresas más emblemáticas que tiene Córdoba, y una de las más importantes en materia de energía que hay a nivel país”, expresó el ministro López durante la presentación.

“Cambiamos el ropaje jurídico de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, para transformarla en Sociedad Anónima. Este cambio la convierte en sociedad anónima unipersonal, dotándola de un nuevo marco jurídico acorde a los tiempos que corren”, agregó.

Una nueva estructura legal y financiera

El cambio de estatus le permitirá a EPEC operar bajo un modelo más flexible, similar al de otras empresas provinciales como Caminos de las Sierras y el Banco de Córdoba, que ya funcionan como sociedades anónimas unipersonales. Según se indicó, la modificación habilita nuevas posibilidades de financiamiento y acceso a capitales nacionales e internacionales, además de facilitar su ingreso en mercados como el de las energías renovables y las telecomunicaciones.

“Es una empresa totalmente saneada, auditada y con sus balances presentados en tiempo y forma y que no tiene deudas. Ahora toca enfrentar nuevos desafíos”, remarcó López.

El decreto fue dictado al amparo de la ley provincial 11.015, aprobada en diciembre de 2023, que autoriza la transformación de empresas con participación estatal para adecuarse al artículo 48 del DNU 070/2023 emitido por el Ejecutivo Nacional. Esta normativa establece el marco para reformas estructurales en entes públicos, en línea con las propuestas impulsadas por el Gobierno nacional.

EPEC prestará servicio de Internet en toda la provincia

Uno de los aspectos centrales del anuncio fue la incorporación del servicio de conectividad a la oferta de EPEC, función que hasta ahora estaba bajo la órbita de la Agencia de Conectividad Córdoba. Con su disolución, los recursos técnicos, humanos y financieros pasan a integrarse a la estructura de la empresa energética, que ampliará su campo de acción en el sistema público de servicios.

“A partir de ahora, con sus funciones y capital, la Agencia de Conectividad se integrará a EPEC. Con lo cual la empresa además de explotar los servicios de energía, también va a pasar a prestar servicios de Internet en la provincia”, explicó López.

Rechazo gremial 

Mientras se desarrollaba el acto oficial, representantes del gremio de Luz y Fuerza llevaron a cabo una protesta frente al Centro Cívico, expresando su oposición a la transformación de la empresa estatal. La manifestación transcurrió sin incidentes, aunque fue visible la tensión entre el Gobierno y los sectores sindicales.

La medida había sido advertida en enero por Jorge Molina Herrera, secretario general de Luz y Fuerza Córdoba, quien expresó preocupación ante una eventual privatización, algo que el Gobierno provincial negó desde el inicio del proceso. Según se comunicó, la reestructuración responde a una necesidad de modernización y expansión operativa, sin implicar un cambio en la titularidad estatal de la compañía.

“La decisión del gobernador es trascendental, se abre una nueva etapa para la EPEC. A medida que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes”, concluyó López.