La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba firmó convenios con 25 centros de jubilados de 20 ciudades de toda la provincia, a través del cual recibieron subsidios para la realización de 118 talleres destinados a adultos mayores en el marco del Programa de Extensión del Espacio Arturo Illia.

El acto que estuvo encabezado por el titular de la entidad previsional, Osvaldo Giordano, contó con la presencia de la vicegobernadora, Alicia Pregno, del presidente Provisorio de la Legislatura, Oscar González, del jefe de la bancada de Unión por Córdoba (UPC), Sergio Busso,y de los legisladores José Monier, Pedro Schiavoni, Roberto Pagliano, Norberto Podversich, Juan Domingo Etchepare y Fernando Wingerter.

La reunión de firma de los convenios tuvo lugar hoy a las 13 en el Espacio Illia Córdoba, avenida General Paz 539, ocasión en que representantes de los 25 centros de jubilados que recibieron el beneficio se comprometieron a iniciar de inmediato las actividades y a difundirlas en su área de influencia.

Las disciplinas a impartir en estos talleres serán Yoga, Pintura y Dibujo, Sociabilización, Reciclado, Telar, Estimulación Cognitiva, Computación, Mosaiquismo, Folclore, Manualidades, Teatro, Literatura, Coro, Tango y Milonga, Teatro, Folclore, Gimnasia, Expresión Corporal y Danzas, son algunas de ellas.

Los convenios se suscribieron con centros de jubilados de Laboulaye, Canals, Cruz del Eje, Villa Dolores, Cruz Alta, Marcos Juárez, General Baldissera, Villa de Soto, Cosquín, Isla Verde, Huanchilla, Pilar, Rio Primero, Serrezuela, Villa Rumipal, Huinca Renancó, Villa Huidobro, General Deheza, Serrano y Córdoba capital.

“El Illia no hace ningún tipo de discriminación entre jubilados y pensionados de la Caja, ANSES o cajas profesionales. A partir de la firma de estos convenios tampoco lo hará entre quienes viven en las grandes ciudades y los que habitan en el interior de la provincia”, destacó Giordano.

“Los cordobeses con mucha razón criticamos el centralismo porteño.  Estoy convencido de que es uno de los principales factores que nos impide progresar. Ese es uno de los temas que tenemos que discutir en profundidad en este año. Gracias a poner en funcionamiento estos convenios comenzamos a saldar una deuda histórica que teníamos con el interior de la provincia”, añadió el titular de la Caja de Jubilaciones.

La Caja ofrecerá 162 actividades dictadas por 216 voluntarios a 307 grupos en toda la provincia que abarcan a 3.095 adultos mayores repartidos entre los espacios Illia Córdoba, Río Cuarto, y la Red de Amigos a través del programa de Extensión de Talleres del Illia (ETI).

Estas actividades socioculturales son financiadas a través de un fondo especial creado por ley Nº 9.884 sancionada por la Legislatura de Córdoba en 2011. “Esta ley marca hito en la historia de la Caja ya que divide los fondos del Illia de los fondos previsionales, dándole más transparencia al régimen de financiamiento y contempla el mandato de extender el Illia al interior de la Provincia”, acotó Giordano.

Por su parte, Pregno al hacer uso de la palabra puso de relieve su apoyo a este programa destinado a los adultos mayores. “Estas actividades representan el continente afectivo para una etapa distinta de la vida, que representa el volver a disfrutar cosas como fue en un principio, nuevas compañías y las alegrías que nos da una existencia activa”, concluyó.