La antigua Catedral de San Francisco revivió en el óleo de un artista local
Carlos Monzoni, arquitecto y pintor de capillas rurales de la región decidió retratar la Catedral demolida.
El artista Carlos Monzoni volvió a sorprender con uno de sus óleos que ahora dedicó a la antigua Catedral de San Francisco.
Monzoni se dedica hace un tiempo a pintar capillas rurales del departamento San Justo, pero ahora decidió tomarse un respiro y dedicarse a la Catedral.
En enero de 2025 cuando contó su historia a El Periódico tenía la intención de poner en pausa ese proyecto y dedicarse a la Catedral, ya cumplido su cometido compartió los resultados.
Con una imagen que muestra de frente al viejo templo católico le dio color y vida nuevamente resaltando la belleza arquitectónica que supo tener.
Al día de hoy la antigua Catedral sigue despertando tanto nostalgia como reviviendo polémicas por la decisión de demolerla y erigir la construcción actual.
La inauguración fue del 15 de agosto de 1913 y luego, a comienzo de los ’60 sería elevado a la categoría de Catedral y fue para esa misma época que llegarían los graves problemas edilicios.
Llegado 1966 la iglesia fue demolida tras demostrarse el riesgo edilicio en numerosos estudios previos. La causa de la demolición fue que cedieron los cimientos del lugar, esto tuvo origen en la llegada del servicio de agua corriente que no eran sacados del subsuelo y las napas se vieron afectadas en esa zona.
El 3 de noviembre de 1966, alrededor de las 8, se escucharon las primeras explosiones para tirar abajo el desvencijado templo. Sobre esas ruinas se construyó la nueva Catedral en la que participaron los arquitectos Carlos Magistrello, Iris Blanca Gorosito de García, Omar Boscatto, Oclir Badino y Rafael Macchieraldo, pero fue éste último el que la culminó luego de hacerse cargo del proyecto en 1969.