
En San Francisco también recordaron los 47 años de "La noche del apagón"
Así se conoce a una serie de secuestros en Jujuy producidos en julio de 1976, en el marco de cortes del suministro eléctrico. Estuvo presente Susana Pagliero, esposa del abogado laboralista de San Francisco Carlos Patrignani desaparecido en la última dictadura.
El 20 de julio se conmemoró en todo el país el 47° aniversario de “La noche del apagón”, hecho que recuerda a la serie de secuestros de personas en 1976 en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy.
Todos tuvieron lugar en días sucesivos en torno a esta fecha y fueron en el marco de cortes del suministro eléctrico. Se lograron contabilizar más de 400 detenciones y 33 desapariciones ocurridas durante la última dictadura cívico militar en esa región.
En San Francisco referentes del Espacio por la memoria y los Derechos Humanos se reunieron en el Paseo de la Memoria para recordar este triste episodio.
Una de las invitadas fue Susana Pagliero, oriunda de Porteña y detenida durante la dictadura. La mujer estuvo casada con el sanfrancisqueño Carlos Patrignani, que fue un abogado laboralista y que después de 1976 fue detenido y desaparecido.
Pagliero y Patrignani se conocieron en la universidad cuando ella estudiaba para técnica química y él Abogacía.
En 1974 se mudaron a Jujuy porque el hombre sería abogado asesor del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (en Libertador General San Martín). En ese mismo lugar es donde después sucedería “La noche del apagón”.
Pocos meses después el hombre fue detenido y le pidió a ella que volviera a su pueblo natal. Susana le hizo caso y tras una carta preocupante decidió volver a Jujuy a buscar información sobre lo que había sucedido con el esposo.
En ese contexto fue también detenida y pasó 13 meses siendo torturada y abusada. Ella salió en libertad, él continúa desaparecido desde el 23 de diciembre de 1976.