En Argentina, 329 mujeres de entre 16 y 21 años fueron asesinadas en casos de violencia de género durante los últimos nueve años. Así lo indicó la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que cuenta con el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

Los datos se difunden a dos días de haberse hallado el cuerpo sin vida de Micaela García, la joven de 21 años asesinada en Gualeguay. 

A los femicidios se suma la cantidad de niños y niñas que quedaron sin madre. "125 niños y niñas perdieron a sus madres de entre 16 y 21 años y más de la mitad de estos niños y niñas que quedaron sin madre tienen menos de dos años", advirtieron.

El informe agrega que en el 21 por ciento de los casos no existe vínculo aparente entre la víctima y el femicida. Y en el 47 por ciento de los casos, las víctimas fueron baleadas o apuñaladas.

“Hacer un análisis sobre la población joven permite observar  y comenzar a entender que si bien hay patrones comunes y repetidos en la Violencia hacia las mujeres, los comportamientos difieren según el rango de edad. Es decir, hay patrones que se destacan, que son característicos de algunas edades y no de otras", dijo Ada Rico, presidenta de la ONG "La Casa del Encuentro" y Directora del Observatorio de Femicidios en Marisel Zambrano. "En este sentido identificar los patrones comunes en los femicidios de mujeres jóvenes pueden y deben ayudarnos a pensar en profundidad cómo abordar la problemática en la población joven”, sostuvo.

Fuente: Día a Día