Elecciones en Frontera y Santa Fe: las propuestas rumbo a la reforma constitucional en Santa Fe y a un nuevo Concejo Municipal
El intendente Oscar Martínez, la candidata a convencional Andrea Ochat y el precandidato a concejal Fabio Milanesio hablaron sobre los desafíos de Frontera y el respaldo al gobierno provincial. El 13 de abril se votarán los 69 convencionales constituyentes y se definirán los candidatos al Concejo Municipal.
El próximo domingo 13 de abril, la ciudad de Frontera vivirá una jornada electoral clave: se votarán los convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial, al igual que en la provincia de Santa Fe, y se celebrarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir los precandidatos a concejales.
En este contexto, el intendente de Frontera Oscar Martínez, la candidata a convencional por el Departamento Castellanos, Andrea Ochat, y el precandidato a concejal, Fabio Milanesio, compartieron su visión sobre la coyuntura política local.
El intendente de Frontera subrayó la importancia del acto electoral del 13 de abril, y destacó que podrán participar del mismo jóvenes a partir de los 16 años, aunque el voto en ese rango etario no es obligatorio.
“Estamos acompañando a los candidatos que representan este proyecto de provincia que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro”, afirmó. En ese marco, respaldó a la lista encabezada por Fabio Milanesio para el Concejo y destacó la candidatura de Andrea Ochat en el proceso de reforma constitucional.
Asimismo, resaltó los avances en infraestructura logrados con apoyo provincial y la necesidad de continuar “trabajando en línea con el gobernador" para seguir respondiendo a las necesidades de la población.
“La reforma de la Constitución es impostergable”
Para Andrea Ochat, actual secretaria de Gobierno de Sunchales y candidata a convencional constituyente por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, la actualización de la Carta Magna provincial es una deuda pendiente.
“La Constitución que nos rige es de 1962, cuando la realidad de nuestra provincia era otra. Hoy necesitamos una Constitución que refleje el potencial de desarrollo, garantice derechos y que esos programas que hoy vemos con el gobierno provincial no dependan de un gobierno de turno, sino que estén asegurados”, expresó.
En su recorrida por el Departamento Castellanos, Ochat destacó el acompañamiento de la gestión provincial: “Se nota la impronta del gobernador Pullaro en la obra pública, en la llegada de programas y en la articulación con intendentes y presidentes comunales. Hoy se puede trabajar conjuntamente, plantear problemas y concretar soluciones con respaldo real”.
Entre los temas prioritarios a reformar, mencionó la garantía constitucional de derechos como la educación secundaria, la salud, el acceso al agua y al ambiente sano: “No puede ser que en pleno siglo XXI no esté asegurada constitucionalmente la educación secundaria, cuando sabemos que es una base mínima para el mundo laboral actual. Lo mismo sucede con la salud o el acceso al agua”.
También subrayó que la entrega de ambulancias y minibuses a localidades como Frontera demuestra el rumbo de esta gestión: “Pero si no institucionalizamos ese acceso, todo podría depender de la voluntad de un gobierno. Por eso es clave reformar la Constitución”.
Una política más transparente y representativa
Ochat insistió en que uno de los ejes fundamentales de la reforma es la mejora de la calidad institucional y la transparencia. Entre las propuestas destacó limitar las reelecciones indefinidas: “Hoy muchos cargos pueden renovarse indefinidamente, menos el de gobernador. Buscamos que haya dos mandatos como máximo, para todos”.
La candidata sostuvo que uno de los objetivos es “igualar las condiciones para todos los cargos electivos”. Por ello, expresó: “Hoy un gobernador no puede ser reelecto en Santa Fe, mientras que legisladores, concejales, intendentes y presidentes comunales sí pueden tener reelecciones indefinidas. Lo que proponemos es unificar los criterios: que todos los cargos puedan ser reelegidos una vez, y luego tengan que dar lugar a nuevas personas”.
Y agregó: “Esto no es solo por una cuestión de equidad, sino también porque muchas veces los proyectos necesitan continuidad para concretarse. Limitar los mandatos a ocho años permite desarrollar políticas a mediano plazo y, al mismo tiempo, oxigenar la política”.
En cuanto a la eliminación de fueros, dijo que los legisladores “deben ser juzgados como cualquier ciudadana o ciudadano”. "No pueden escudarse en fueros”, afirmó.
En lo que hace a la ficha limpia, manifestó: “Queremos que quienes se presenten a cargos electivos no tengan condenas ni causas judiciales abiertas. La política debe dar el ejemplo”.
“Hay herramientas que se pueden incorporar a la Constitución para fortalecer el sistema judicial y mejorar la seguridad en nuestros barrios”, añadió en torno al tema de la seguridad y la justicia.
“El concejal debe ser la voz del vecino en el Concejo”
El actual subsecretario de Políticas de Sanidad y precandidato a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe, Fabio Milanesio, destacó el crecimiento de la ciudad en el último año y medio y aseguró que “la gestión ha transformado Frontera como nunca antes”.
“Con apoyo del gobernador Pullaro y una gestión municipal honesta, comprometida y transparente, hemos ejecutado más de 550 millones de pesos en cultura, salud, seguridad y obra pública. Y hay más de 4.300 millones a ejecutar”, detalló.
Milanesio señaló como obras emblemáticas la pavimentación de la Avenida Sastre (ruta S32) y la entrega de móviles sanitarios. Además, destacó su compromiso con la escucha activa del vecino: “Cada acción debe surgir de esa escucha, de comprender la realidad del otro”.
Respecto a los desafíos locales, mencionó la infraestructura, seguridad, salud y acceso al agua potable. “Tenemos proyectos en marcha y la experiencia de gestión para saber dónde está el problema y cómo resolverlo”, agregó.
Hacia el cierre, Oscar Martínez reflexionó sobre el rol del municipio en este contexto electoral: “Más allá de lo legislativo, se pone en juego la gestión ejecutiva. Como lo hace Maxi (Pullaro) a nivel provincial, nosotros también ponemos a consideración lo hecho en estos 16 meses”.
“Hay una transformación visible y también muchas acciones que no se ven, pero que acompañan todos los días a las instituciones y a los vecinos: becas, salud, asistencia social, contención, programas culturales. La comunidad debe sentir orgullo y apropiarse de este proyecto”, sostuvo.
Para finalizar, Andrea Ochat insistió en la importancia histórica de este proceso: “Estamos ante la posibilidad de reformar nuestra Constitución. Cada vecino puede ser protagonista eligiendo a quienes van a llevar su voz al proceso constituyente”.
La elección será mediante boleta única y los votantes recibirán tres boletas: una para candidatos a concejales, una para convencionales departamentales y una para convencionales por distrito único. Todos los candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe estarán identificados con la letra U.
La cita electoral es el domingo 13 de abril.