En largo recorrido por el que nos lleva el Fernet, nos encontramos antes que nada con creencias populares sobre esta bebida tan arraigada en el pueblo argentino, algunas generadas en el boca a boca y otras desde la industria. Mejor saber que ignorar. 

Hay un único fernet de calidad
FALSO. Todas las marcas de fernet tienen fórmulas únicas que hacen al sabor diferenciado de los mismos. Aunque no existe una clasificación legislada de fernet, el mercado reconoce claramente 2 segmentos: de “alto y de bajo precio”, o “premium y estándar”. 
Las marcas se sitúan arriba o abajo en función de: la calidad del alcohol (que casi todos lo compran a terceros); la cantidad y calidad de vegetales y hierbas; la rigurosidad de los procesos; y el tiempo de estacionamiento en toneles. Luego hay variaciones de precios, de posicionamientos, pero en líneas generales existe empíricamente la clasificación mencionada. Y entre los de alto precio hay varios exponentes, muy buenos, dignos de conocer.

El fernet no genera resaca
FALSO. Si bien nació como una bebida medicinal digestiva, en una época marcada por la precaria calidad sanitaria que tenían la mayoría de los alimentos hace casi 170 años; es un error suponer que no genera “resaca”. Este efecto indeseable para todo bebedor, es una intoxicación debido al exceso de consumo de alcohol. Aunque es cierto que dada sus características digestivas, la resaca por ingestión masiva de fernet puede ser más leve e inclusive durar menos tiempo que de otra bebida alcohólica (vino, cerveza o espirituosa).

El fernet que tiene mucha espuma es el de mayor calidad
FALSO. Pese a la inclusión de hierbas "naturalmente tenso activas" (espumígenas) que mantienen la consistencia, la espuma puede ser lograda y mejorada mediante el empleo de aditivos (espumantes). Cualquier marca puede lograr un fernet con mucha espuma, por lo cual es un error creer que la misma por sí sola es indicador de calidad. Sin embargo la realidad es que la mayoría de los consumidores así lo creen: corona, consistencia, duración y que sus restos queden pegados a las paredes del vaso.

El fernet es cordobés
FALSO. Si bien es cierto que en esta provincia argentina es donde se verifica el mayor consumo per cápita del mundo, existen algunos madrugados que ignoran que el fernet proviene de Italia. Algo más que verificable con solo leer las etiquetas de todas las marcas: siempre hacen referencia a dicho país, algún nombre o apellido de ese origen, y a una fecha del 1800.

Fuente: Revista Bar and Drinks.