Se prometió en incontables veces desde hace más de 50 años hasta que finalmente en diciembre de 2017 bajo la administración de Mauricio Macri la obra arrancó y la esperada autopista 19 que unirá San Francisco y la ciudad de Córdoba comenzaba a ser realidad. Debía estar terminada a mediados de 2019, pero pasaron cosas. Y si bien una parte se concluyó, la obra fue bajando de ritmo hasta paralizarse un año después, con idas y vueltas. Ya en la presidencia de Alberto Fernández se reactivó y tres años atrás, en junio de 2021, se inauguraron otros 92 kilómetros de tramos entre Río Primero y Tránsito; y desde la Cañada Jeanmaire hasta Arroyito. 

Desde entonces hubo trabajos con intensidad fluctuante en los sectores más retrasados, que son los que van desde San Francisco a Cañada Jeanmaire (avance del 25%); y desde Arroyito hasta Tránsito (avance del 50%), que en total suman los casi 65 kilómetros que faltan de terminar. Por diversos retrasos, problemas y modificaciones, su finalización se prometió para 2023, luego para 2024 y así se llegó hasta los últimos meses, en los que el presidente Javier Milei anunció que no invertirá en obras públicas, por lo que la construcción de la autopista no solo quedaba paralizada sino que tampoco había intención de reanudarla por parte de la Nación, al igual que otra larga lista de obras en todo el país.

Hasta que esta semana, como ya se había anticipado, el gobernador Martín Llaryora y el ministro del Interior, Guillermo Francos, firmaron el acuerdo para que la autopista 19 pase a la administración del Gobierno de Córdoba, que proyecta terminarla por su cuenta antes de que finalice el actual mandato en 2027. Y una vez terminada, todo el trazado de sus 212 kilómetros seguirá en manos del Gobierno provincial, según confirmaron a El Periódico desde la Dirección Provincial de Vialidad, que se encuentra dando los primeros pasos para hacerse con el control del proyecto.

Reanudación en un año

Ahora, la Provincia calculó que la reanudación de los trabajos demandará alrededor de un año, ya que debe afrontar numerosos pasos administrativos, que comienzan por la rescisión de los contratos entre el Gobierno nacional y las empresas constructoras. Luego comienza la evaluación del estado actual de la construcción, establecer los cambios necesarios al proyecto y todo el proceso de licitación y adjudicación de la obra a cargo de la Provincia. 

Desde Vialidad resaltaron que la decisión de Llaryora es terminarla de una vez por todas, con financiamiento externo o con recursos propios. Cabe recordar que el primer tramo entre Córdoba y Monte Cristo ya había sido terminado en 2018 por el Gobierno provincial.

Martín Gutiérrez, director provincial de Vialidad, aseguró a El Periódico que están convencidos de poder terminarla antes del fin del mandato en 2027 y que la inversión estimada es de 120 millones de dólares. ¿Cómo afrontará esa inversión el Gobierno de Córdoba? “La autopista tenía en su momento financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. La idea es negociar el paso de ese financiamiento para no afectar recursos de rentas generales a la ejecución de esta obra. Si hiciera falta también va a haber aportes económicos del Gobierno provincial”, explicó Gutiérrez.

Una vez finalizada, el proyecto provincial contempla que la autopista pase a ser parte de la Red de Accesos a Córdoba, por lo que sumaría otro peaje además del que está en Monte Cristo, que todavía no tiene ubicación. “Lo que hemos hablado es que pase a integrar la Red de Accesos a Córdoba que está bajo la órbita de la empresa de participación pública que es Caminos de las Sierras. Esta empresa se haría cargo del mantenimiento una vez que la obra esté concluida. Seguramente va a ser Caminos de la Sierras la que se va a encargar de licitar y ejecutar la construcción de lo que falta”, precisó Gutiérrez. 

Sobre el estado actual de los trabajos, el funcionario aclaró que por la paralización hay algunos deterioros en la obra que deberán evaluarse para rehacer el proyecto de los tramos faltantes.

“Es sumamente positivo esto, porque nos va a permitir una obra que no tenía miras de conclusión. Le damos certeza a los vecinos, el Gobierno provincial la va a encarar y la va a llevar a buen puerto. Entendemos que es una obra muy necesaria y por eso el gobernador toma esta medida”, concluyó. 

Circunvalación para San Francisco

El intendente Damián Bernarte celebró el acuerdo entre Provincia y Nación y reiteró que se trata de una obra que va a beneficiar a la población en general y a todo el corredor productivo.

“Hace meses que ante cada consulta yo decía que la iba a terminar ejecutando la Provincia, por la mirada del Gobierno nacional de no hacer obras públicas y en cambio para el Gobierno provincial gobernar es generar empleo. Era lógico que la Provincia iba a pedir terminarla”, consideró.

El jefe municipal agregó que el tema de la autopista 19 era recurrente en todas sus reuniones con distintas autoridades políticas y sociales para generar proyectos para la ciudad. “Estaba como en la primera hoja de la agenda no solo de desde la mirada municipal de San Francisco y del sector productivo local, sino desde el Gobierno provincial y el empresariado de Córdoba capital. No es solo importante para San Francisco, sino también para Córdoba. Cada vez que iba a una reunión irremediablemente salía el tema de terminar la autopista”.

Finalmente, Bernarte destacó que hay “una mirada estratégica” del Gobierno provincial en la finalización de la autopista San Francisco-Córdoba, la que une a Río Cuarto con Holmberg y la circunvalación de Villa María; y anticipó su idea de una circunvalación para San Francisco, conectando con la futura autopista.

“Uno de los proyectos que tenemos en nuestra visión de ciudad es tener una circunvalación que facilite la circulación productiva, liberando la traza urbana y esto es ya tener todo lo que es el eje este hasta el eje oeste de la ciudad. Es una obra fundamental que va a cambiar incluso los puntos de acceso a la ciudad, sobre los que deberemos trabajar para que queden acorde”, concluyó. 

Acceso

De no tener grandes modificaciones, el acceso a la autopista desde San Francisco estará a unos tres kilómetros de la actual rotonda en el cruce de las rutas nacionales 19 y 158, sobre el trazo de la última. Así, quienes viajen tendrán la alternativa de tomar la circunvalación hacia la izquierda si van hacia Santa Fe, o doblar a la derecha y empalmar con la nueva autopista hacia Córdoba.