Bombero sanfrancisqueño regresó al país luego de una capacitación en España
El oficial inspector Cristian Carle, realizó un viaje a España para capacitarse respecto a quemas prescriptas. El viaje, que duró unos 18 días, se había postergado dos años por la pandemia.
El oficial inspector bombero voluntario Cristian Carle realizó un viaje a España para capacitarse respecto a quemas prescriptas. Su estadía en dicho país tuvo una duración de 18 días, en los cuales se realizaron diferentes actividades, capacitaciones y recorridos en lugares históricos para los bomberos.
Desde el año 2017, brigadistas pertenecientes a la Federación de Córdoba estaban realizando cursos en convenio con la Foundation Pau Costa. La temática principal era mejorar las estrategias de combate de incendios forestales. El viaje a España fue postergado luego de que comenzará la pandemia y, recién el mes pasado, después de dos años, pudo llevarse a cabo.
Las quemas prescritas son una forma de prevenir los incendios recurrentes en un área específica. En primer lugar, se realiza un análisis histórico de los incendios del sitio, ya que suelen desarrollarse en los mismos lugares, debido a las condiciones climáticas cíclicas. Además, suelen tomar las mismas conductas y expandirse "para el mismo lado", afirma Carle.
"Lo que se busca es la reducción del combustible existente en una zona", agrega Cristian. Esto no significa quitar todo el combustible de la zona, sino tratar de sacar la acumulación de años del mismo.
"Por ejemplo, en España hay muchos pinares, entonces todo lo que cae de los pinos a la superficie se transforma en combustible", comenta el Brigadista Forestal.
"Lo primero que se hace es realizar una poda de dos o tres metros desde el suelo hacia arriba, en las ramificaciones de especies vegetales. Luego se realizan cortafuegos para poder controlarlo, reduciendo el combustible", afirma Carle.
Se reduce para que crezca pasto nuevo y que no haya tanto combustible acumulado, o para evitar los incendios de continuidad vertical, es decir, los incendios en la copa de los árboles, que son mucho más complicados de controlar.
Por otro lado, una vez de regreso, los seis seleccionados de la Federación deben volcar el conocimiento adquirido a sus pares.
A su vez, Cristian afirma, respecto de la realización de quemas prescriptas: "Este tipo de tareas lleva mucha práctica y se hace cuando el riesgo de incendio es bajo o nulo".
Existen épocas donde los riesgos son moderados o altos y, además, se tiene que tener en cuenta las condiciones climáticas.
La ventana meteorológica que permite realizar estas prácticas debe tener por lo menos un 40% de humedad, que la temperatura no supere los 25 grados, y que el viento no supere los 10km/h. Estas condiciones brindan un tiempo determinado para realizar las actividades y, además, requieren de un análisis previo.
"La idea cuando se realizan las quemas es no generar un incendio de gran magnitud, sino que sea controlado, y que se apaguen solos", añadió Carle.
Para finalizar, el Oficial Inspector B. V. mencionó que aprovechó el viaje desde el primer día. También agradeció a su familia, que lo apoyó para que realice este viaje; a la institución de bomberos, que lo autorizó para viajar; y a la Federación que hizo posible la capacitación.