Las entradas se agotaron más rápido de lo que se imaginaba. Lejos de la decepción argentina en el Sub 20, las tribunas del estadio islas Malvinas, en Mendoza, lucirán repletas, sin lugar para una persona más. La expectativa es extrema. Mañana, sin dudas, la tierra del sol y del buen vino se paralizará y será el centro de atención de todo un país que se desvive por el fútbol. No es como para menos: juegan Boca y River. 

Los xeneizes y los millonarios reeditarán mañana, desde las 22.10, el segundo superclásico del verano, pero, a diferencia del primero, los DT's le asignaron importancias diferentes. Ramón Díaz pondrá a los mismos once que ganaron en Mar del Plata, mientras que Carlos Bianchi apostará por una alineación alternativa. 

River va por más 

Ramón Díaz llegó a River con el objetivo de cambiarle la mentalidad a un plantel acomplejado. Vestir los colores millonarios en los peores años de la historia del club generó una mochila que estos jugadores aún no se pudieron sacar. Y el riojano sabe que estos triunfos puede ayudar a cumplir ese primer desafío. Por eso, como en el primer superclásico del año, va por todo y con todo. 

Los once que jugarían en Mendoza serían: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Adalberto Román y Jonathan Botinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma y Leonel Vangioni; Mauro Díaz; Rogelio Funes Mori y Rodrigo Mora. 

Además, a diferencia de Mar del Plata, David Trezeguet iría al banco de los suplentes. 

Boca se cuida 

Primero, dijo que jugar tres superclásicos en el verano era una "estupidez". Luego, se quejó porque Boca era el único equipo que debía jugar tres partidos de verano en una semana, en tres provincias diferentes. Claro está: Bianchi prioriza la competencia oficial y no le dará más importancia a estos partidos de la que él cree que tienen. Así, sólo los usará para seguir probando jugadores. 

Luego de parar el equipo titular en el triunfo ante Independiente, el Virrey considera que es el turno de lo suplentes. De esta manera, el equipo que jugará ante River sería:Oscar Ustari; Alan Aguirre, Christian Cellay, Guillermo Burdisso y Emilianom Albín; Guillermo Fernández, Cristian Ebes, Federico Bravo y Nicolás Colazo; Lautaro Acosta o Nicolás Blandi y Lucas Viatri. 

Además, estarán citados Manuel Vicentini, Lisandro Magallán, Fernando Evangelista, Nahuel Zárate y Sebastián Palacios.