Un comisario muerto y dos agentes heridos en tiroteo entre policías de la Federal y la Bonaerense
Según las primeras informaciones, dos policías habían pedido dinero a una mujer para extorsionarla. Y cuando agentes de la Federal quisieron detenerlos, abrieron fuego.
Un comisario de la DDI de Lanús-Avellaneda murió en la noche del último viernes tras un enfrentamiento con policías de la Federal en una estación de servicio ubicada en Avellaneda.
Según señaló Infobae en base a fuentes policiales, dos efectivos de la división de Drogas de la Bonaerense habían pactado para encontrarse con una mujer en el lugar para recibir un pago de dinero en efectivo fruto de una extorsión.
La víctima había informado de la maniobra a la UFI 4 de Avellaneda, a cargo de la fiscal María Soledad Garibaldi, que dispuso la intervención de la División Antidrogas Urbanas de la Policía Federal.
Según una de las versiones que trascendió, la mujer extorsionada se dedicaría a la venta de drogas. El comisario pretendía cobrarle $270.000 para no armarle una causa por tráfico.
En el momento del intercambio de dinero, los efectivos federales intentaron interceptar a sus pares bonaerenses que respondieron abriendo fuego.
En el tiroteo murió el comisario Hernán David Martín. Su cómplice, el capitán Eduardo Franicevich, quedó detenido junto a otro dos efectivos. Por otro lado, dos agentes de la federal resultaron heridos: uno de ellos recibió disparos en el abdomen, en la pierna izquierda y el mentón; el otro fue baleado en el muslo. Ambos fueron trasladados al Hospital Fiorito.
Según declaró la fiscal Garibaldi al canal Todo Noticias, la denuncia se radicó este mismo viernes e inmediatamente se montó "un operativo que comenzó a las 9 de la noche". La funcionaria judicial no reveló a cambio de qué pedían dinero los policías de la bonaerense. Si bien aseguró que la causa está "en plena etapa de investigación", reconoció que la denuncia está "relacionada con drogas".
Debido a que las dos fuerzas de seguridad estuvieron involucradas en el hecho, los peritajes en el lugar eran realizados por miembros de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).