En el Zoológico de La Plata, tan fuerte resultó el impacto por la muerte de la elefanta Pelusa, de 52 años, que las puertas de ese espacio no reabrirán para al público, según fuentes oficiales.

Las autoridades dijeron que mantendrán cerrado el tradicional jardín, ubicado en pleno corazón del Bosque platense, para avanzar con su reconversión en un “bioparque”, informó el diario Clarín.

Luego de un fin de semana agónico, el lunes, los especialistas que atendían a Pelusa decidieron sedarla y que muriera. Estaba enferma. Tenía un problema en sus patas traseras que le impedía –entre otras cosas- reposar para dormir. Estuvo, según dijeron veterinarios, más de dos años sin recostarse. Cuando lo hizo, el sábado temprano, no se levantó más.

El dramático final de uno de los emblemas del zoo aceleró decisiones. “La idea de encerrar animales silvestres y que vivan en cautiverio con fines de exhibición es un paradigma que se está abandonando en todo el mundo. Por eso, tomamos la decisión de mantener las puertas de este zoológico cerradas y convocar públicamente a todos los sectores y organizaciones para avanzar juntos en este proyecto”, dijo esta tarde el subsecretario de Gestión Ambiental de la municipalidad de La Plata, Germán Larran.

Cerraron el zoológico de La Plata tras la muerte de la elefanta Pelusa

Tendrá un altar
Los funcionarios informaron, además, que la Municipalidad decidió levantar un altar en su memoria y depositar sus restos en el lugar donde murió después de 50 años de cautiverio. "Será en su propio recinto. Ya está preparada la entrada con una arcada donde se encontraba proyectado su nuevo ambiente", confirmó Larran.

Desde temprano, también se acercaron familias y representantes de proteccionistas hasta los pórticos de la avenida Pereyra Iraola, para dejar flores y carteles para recordar a Pelusa.

El intendente Julio Garro escribió una serie de tuits: “Como sociedad debemos disculparnos con vos, Pelusa. Tu historia nos reafirma que los zoológicos no deben existir más y que los animales silvestres, sean de la especie que sean, no deben vivir nunca en cautiverio ni con fines de exhibición”, dice uno de ellos.

En otro agradeció el acompañamiento de la sociedad, a los expertos de Brasil y a todo el equipo de veterinarios que la asistieron hasta el último aliento.

Por otra parte, informaron que avanzan en el traslado de tres mamíferos de gran porte a un santuario ubicado en Estados Unidos, el “Odd Cat Sanctuary”. Se trata de una tigresa y la leona Kiara. Además, un león que está “a préstamo” en Olavarría también sería trasladado al santuario, ubicado en Denver.