La revista estadounidense Forbes publicó el raking de las personas más ricas del Planeta, que incluye a una veintena de magnates argentinos. Paolo Rocca, principal heredero de la Organización Techint, encabeza una lista autóctona cuyo 10 primeros integrantes suman la cifra nada despreciable de 35.900 millones de dólares.

"La brecha entre los realmente ricos y los meramente ricos continúa ampliándose, a medida que las fortunas se elevan a nuevas alturas", reflexionó la publicación, que reunió en su lista un total de 2.208 multimillonarios del mundo entero. 

El top ten...

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
1. Paolo Rocca y familia

U$S 9.700 millones. Anna y Roberto Rocca fueron los hijos y principales herederos del fundador de la Organización Techint, Agostino Rocca. Hoy, la familia está representada por los integrantes de las tercera y cuarta generación, encabezados por Paolo Rocca, segundo hijo de Roberto. A su vez, Gianfelice, hijo menor, y los hermanos Ludovico, Roberta y Tomás Rocca, nietos de Roberto, completan esa rama.

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
2. Alejandro Bulgheroni y familia

U$S 7.300 millones. La segunda posición la ocupa el amo y señor de los hidrocarburos en la Argentina, que amasa una fortuna de U$S 7.300 millones. Tras el fallecimiento de su hermano, Carlos Alberto, llevó adelante el proceso de fusión por absorción de los activos de Axion Energy con Pan American Energy. En los papeles, la familia conserva “solo” el 25% de Pan American Energy Group, continuadora de Bridas Corporation, la firma que dio origen al patrimonio familiar.

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan

U$S 3.900 millones. El puesto 3 lo completa Gregorio Perez Companc y familia. Dueños de una fortuna de U$S 3.900 millones y de marcas de Molinos Rio de la Plata –como Luchetti, Matarazzo, Gallo y Granja del Sol–, el portafolio empresarial los convierte en una de las familias más acaudaladas del país. También son propietarios de PeCom Energía y Servicios, Goyaike, Tambos San Isidro Labrador, Sudacia y Conuar, entre otras.

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
4. Jorge Pérez

U$S 3.000 millones. Es conocido como “el rey de los condominios en Miami” y acumula una fortuna de U$S 3.000 millones. Lleva desarrollados más de 90 mil unidades en condominios y edificios residenciales. 

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
5. Eduardo Eurnekian

U$$ 2.700 millones. Corporación América es la expresión de un conglomerado de empresas que tiene como principal exponente la división aeroportuaria. Su spin-off, Corporación América Airports, responsable de la operación de 50 terminales alrededor del mundo, debutó en Wall Street a inicios de este año y alcanzó los U$S 2.800 millones de valuación en su primer día. 

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
6. Familia Werthein

U$S 2.300 millones. Los miembros de la familia Werthein supieron entrar y salir a tiempo, una y otra vez, de numerosas empresas, alcanzando en cada movimiento un incremento de su patrimonio. Lo hicieron en el CEI Citicorp Holdings, un pulpo de los medios de comunicación que duró un par de años, a fines del siglo pasado. Lo volvieron a hacer con La Caja de Ahorro y Seguro y Telecom, donde compartieron, en ambos casos, mesa de decisiones y batallas judiciales con sus respectivos socios italianos. Gerardo (foto), Darío, Daniel y Adrián Werthein son las caras visibles de una familia numerosa y diversificada. 

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan

7. Edith Rodríguez

U$S 2.000 millones. Es viuda del ingeniero Luis Alberto Rey y la mujer más rica de Argentina. Propietaria, junto a sus tres hijos, de un 70% del paquete accionario de Pluspetrol (foto), compañía que comparte con la familia Poli, hace gala de su baja exposición a pesar de que, desde el fallecimiento de su marido en 2006, se convirtió en una de las petroleras más ricas de Sudamérica. Pluspetrol no solo es el cuarto productor de crudo de Argentina, también administra el mayor yacimiento de gas de Perú y tiene activos en otros países de Sudamérica y África.

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
8. Alberto Roemmers

U$S 1.800 millones. El laboratorio Roemmers es el fabricante de Lotrial, Optamox, Amoxidal, Sertal Compuesto y Losacor, cinco de los 10 medicamentos más vendidos de Argentina. Sin embargo, no es el único activo ligado a la familia en esta categoría. También son socios del laboratorio Gador, uno de los cinco primeros en facturación. A su vez, la familia es propietaria de Investi Farma, otra compañía farmacéutica. Los dominios de Roemmers exceden las fronteras, y suma presencia en al menos 17 mercados, incluyendo plantas de producción en Ecuador y Uruguay.

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
9. Hugo Sigman y Silvia Gold

U$S 1.600 millones. El matrimonio dio origen a un conglomerado de empresas a ambos lados del Atlántico lo suficientemente grande para liderar en segmentos de la industria farmacéutica tanto en Europa como en Argentina. Hoy, el Grupo Insud tiene presencia en 40 países, cuenta con más de 4.000 colaboradores y pasó de ser una compañía de compraventa de materia prima para la industria farmacéutica a ofrecer soluciones de aplicación inmediata en todo el ciclo vital del producto, desde el desarrollo y el registro hasta la fabricación y el suministro directo a los clientes. Entre las ramificaciones que tuvo a lo largo del tiempo se destacan una productora de cine, la licencia del periódico Le Monde Diplomatique y un criadero de yacarés, en Corrientes. 

-

Los más ricos de Argentina: quiénes son y cuánto dinero acumulan
Marcos Galperín

U$S 1.600 millones. Fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre –que opera en 18 países–, es uno de los más jóvenes del listado.  Trabajó en YPF durante tres años y como pasante de verano en JP Morgan, antes de iniciar MercadoLibre en 1999. En 2007, la empresa argentina hizo su primera oferta pública en el Nasdaq. Fue ahí que su valuación ascendió de manera ininterrumpida. Luego de presentar su balance de 2017, alcanzó un valor de mercado de U$S 17.130 millones, más que el doble que la petrolera estatal YPF, según el precio de sus acciones en el NYSE, una de las bolsas bursátiles de Nueva York.

-

Fuente: La Voz del Interior / Perfil