Con apoyo a los sectores productivos, Llaryora asumió la presidencia de la Región Centro
El mandatario presidirá de forma temporaria el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó.
En un acto realizado en el Centro Cultural ATE-Casa España de Santa Fe, el gobernador Martín Llaryora asumió la presidencia Pro tempore de la Región Centro.
Hasta este jueves, la presidencia estaba a cargo del mandatario santafecino Maximiliano Pullaro y en el acto estuvo presente Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.
Se trata de la XVIII reunión del bloque, donde se firmaron acuerdos de colaboración para reforzar el proceso de integración.
Llaryora valoró la relación de los mandatarios pese a ser de partidos políticos distintos, e instó a llevar este modelo a nivel nacional, dejando de lado las grietas y trabajando por los vecinos.
“Maximiliano deja la vara alta, y es un honor para mí liderar ahora este espacio. La Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. Las regiones no se hacen de un día para otro. Los jóvenes van a sostener este lugar a futuro”, agregó.
Llaryora ponderó, además, el rol del Consejo Federal de Inversiones y llamó a replantear el concepto de federalismo, “porque es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con poco federalismo y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal”.
Retenciones
En este marco, el mandatario cordobés reiteró el reclamo de la disminución de las retenciones: “Esta baja temporal tiene que ser un camino de ida para la quita definitiva”.
Y remarcó que no se puede generar una política industrial sin hablar con los protagonistas del sector: “Nuestros industriales trabajan en serio, no tienen la posibilidad de un día ser importadores y otro día ser fabricantes. Hace mucho que son fabricantes y que la plata que ganan la ponen en cada uno de nuestros pueblos del interior”.
En conjunto
Pullaro, por su parte, destacó: “Hay valores que defendemos en común los tres gobernadores de la región: austeridad, honestidad y transparencia. Nosotros demostramos que podemos hacer obra pública sin corrupción. Podemos garantizar progreso e igualdad siendo honestos”.
En consonancia con sus pares, Rogelio Frigerio remarcó: “Los tres estamos convencidos de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito. Y queremos que se nos escuche más, porque sabemos que tenemos muchísimo para aportar”.
Balance y proyectos futuros
La jornada inició con el informe de gestión de la Presidencia Pro tempore 2024-2025.
También se anunció la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que tendrá como objetivo generar estudios prospectivos para anticipar escenarios y diseñar estrategias de mejora educativa.
En materia de salud, se estableció la estandarización de criterios técnicos aplicables a la Resolución SRT 61/2023 de trabajos en altura. Algo que ya estaba determinado en una Ley nacional, pero que por primera vez es aplicado a través de un acuerdo entre las provincias de la Región Centro.
Asimismo, se crearán dos nuevas mesas permanentes que se sumarán a las 19 ya existentes: la de Transformación Digital y la de Cooperativas y Mutuales.
Por último, se estableció el Encuentro de Juventudes de la Región Centro como un evento anual del que participarán 600 jóvenes, 100 de ellos cordobeses.