Este lunes 8 de julio se cumplen 10 años del asesinato de Natalia Vercesi, un crimen que conmocionó a San Francisco y a todo el país en aquel invierno de 2009. Por este caso dos años más tarde fueron condenados a prisión perpetua su esposo Alejandro Bertotti Leonardo Forti, al que la Justicia consideró cómplice de un plan ideado por Bertotti.

Vercesi, de 26 años, fue asesinada de 24 puñaladas en su casa de calle Urquiza 94. Estaba embarazada de seis meses y era madre de una niña que entonces tenía 4 años. Tras algunos días en los que Bertotti se mostró como víctima alegando que todo había ocurrido en ocasión de un presunto robo, la investigación judicial lo fue cercando hasta que fue detenido y condenado junto a Forti. 

En una época donde aún no se aplicaba la figura de femicidio en la Justicia, el crimen de Natalia Vercesi trascendió largamente las fronteras de San Francisco, principalmente por la brutalidad del hecho y por el vuelco que tomó el caso cuando se descubrió que quien se mostraba como víctima en realidad la Justicia demostró que era victimario y autor del crimen.

Bertotti siempre apeló el fallo en instancias judiciales superiores y para la Justicia de nuestro país la causa ya está cerrada tras el rechazo a un recurso presentado ante la Corte Suprema, el máximo órgano al que podía apelarse. Sin embargo, el actual abogado del hombre condenado, Fabián Manrique, insiste en reabrir la causa y también continuar la apelación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Se cumplen 10 años del crimen de Natalia Vercesi, el caso que conmovió a todo el país
Bertotti, durante el juicio.

Reabrir la causa

Manrique confirmó a El Periódico que buscan reabrir la causa principal sobre el asesinato de Vercesi y explicó que su defendido fue admitido como querellante en otras dos denuncias relacionadas con el caso, en la que alegan "aprietes" y que el proceso no fue realizado en la forma debida. El abogado detalló que esas denuncias recayeron en los juzgados de Morteros y Las Varillas.

Según el letrado, hubo irregularidades también en el juicio que revelaron "actuaciones indebidas" y por las cuales hay denuncias penales también de Forti. Manrique insistió que las denuncias revelan que Forti fue engañado para declarar de una forma durante cinco veces para beneficiarse con la libertad y que además en el expediente se cita que no comprendía la criminalidad de sus actos al momento de declarar. 

Según Manrique, como en la Justicia argentina ya no tiene instancias de apelación, podría interponer un recurso de revisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para pedir la reapertura de la causa principal.

Para el letrado, en caso de que esto ocurra y se otorgue la libertad a Berttotti, por extensión le correspondería a Forti también.