Durante el acto donde se reunió por primera vez en San Francisco la Mesa Operativa Conjunta, y el trabajo vinculado entre las fuerzas federales y provinciales con un puesto de control en el camino interprovincial, el Gobierno provincial entregó además este lunes a la Departamental San Justo 50 armas Byrna.

¿De qué se tratan? Son pistolas y fusiles que cuentan con un sistema de aire comprimido, disparando una pequeña cápsula que al impactar en el pecho –por ejemplo- de una persona libera una nube de gas pimienta. Antes, provoca fuerte dolor. Esta nube, a su vez, tiene los efectos de un gas lacrimógeno. Quien recibe el impacto queda inmovilizado unos segundos y puede ser “reducido” por uniformados.

Según pudo saber El Periódico, ya desde el año pasado la fuerza policial de San Francisco cuenta con cuatro armas de este tipo que no debieron utilizarse al momento en ningún procedimiento. Para su uso, el personal fue capacitado.

“El policía tenía dos alternativas, repeler con su cuerpo o la fuerza física, o con el arma reglamentaria que es letal. Hoy se le suma la Byrna. En la ciudad de Córdoba tuvimos más de 500 intervenciones positivas con su uso, por lo que el balance es positivo”, indicó Quinteros.

San Justo suma 50 armas no letales.
San Justo suma 50 armas no letales.

El funcionario explicó que Córdoba es la provincia que más armas de este tipo está comprando en Latinoamérica para ayudar a combatir la delincuencia urbana y adelantó: “La próxima semana van a estar entrando a la provincia 3600 armas cortas y 300 armas largas que ya hemos adquirido. Próximamente haremos nuevamente una licitación más grande para que toda la fuerza policial las tenga y también las puedan usar las guardias locales de prevención en las ciudades”.

La situación en nuestra ciudad

Cabe recordar que 42 sanfranciqueños forman parte del Cuerpo de Prevención Urbana que armó la Municipalidad. Estos finalizaron durante septiembre pasado su trayecto de formación en el Diplomado en Políticas de Seguridad Ciudadana a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de Villa María. También se capacitaron en la Ley Micaela.

Si bien la idea es poder sacarlos a la calle a estos “guardias urbanos” en febrero próximo, en breve deberán sortear una nueva capacitación para el uso de armas no letales.

Esta necesidad surge porque en la ley recientemente aprobada se impulsa la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía. San Francisco, en este sentido, picó en punta en el interior provincial al ser la primera en adherir a la nueva norma.