La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) comenzó las discusiones con las cámaras empresarias para acordar un nuevo piso salarial.

El gremio que conduce el histórico Armando Cavalieri pretende alcanzar un 16% extra de incremento de haberes para el período enero-marzo de este 2022, independientemente de lo previamente establecido. Una cifra que rozaría el 60% y le ganaría a la inflación interanual.

Fuentes del sindicato –informa el diario Perfil- señalan que son optimistas y confían en que las negociaciones lleguen a buen puerto pero todavía resta un entendimiento con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Y detallan que actualmente, en función de lo acordado en 2021, los empleados de comercio poseen un 41,5% de alza salarial (que incluye un 8% de suba en enero y otro 8% en febrero).

Ahora, Comercio busca recomponer salarios con el mencionado 16% para enero, febrero y marzo, que es cuando termina la paritaria. Luego, comenzará a discutir los aumentos de haberes que regirán a partir de abril.

Cavalieri sostuvo que con esta reapertura pretende “actualizar los aumentos de salario, en sintonía también con el incremento del costo de vida”, y declaró que el objetivo es que “los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, que seguramente traerá aparejado más impulso al consumo y la economía”.

Vale destacar que, al día de hoy, el salario mínimo de la actividad es de $ 70.770 más el pago de una suma remunerativa que se inicia en $ 4.529, según la categoría de convenio. La de Comercio es de las denominadas paritarias testigo, que marcan el pulso de las próximas negociaciones de otros sindicatos, y que tiene un impacto sobre 1,2 millones de trabajadores registrados. (Perfil)