Este jueves, el bloque Cambiemos presentará a consideración del Concejo Deliberante un proyecto por medio del cual se busca crear un Centro de Asistencia Integral para las víctimas de violencia de género, el cual dependa del Consejo de la Mujer de la ciudad de San Francisco.

El proyecto tiene como objetivo la creación de un gabinete interdisciplinario para el tratamiento de las víctimas de violencia de género y fue elaborado por las recién egresadas de la carrera de Abogacía, Gisella Bono y María Elisa Cubría, en el marco de su tesis de grado y parte de un trabajo de campo avalado por la Universidad de Ciencias Empresariales (Uces).

A la sala del Concejo lo llevará la concejal Paola Colombano, quien consideró que se trata de un tema “sumamente sensible”.

“Me motiva el hecho de ser mujer y acompañar a las mujeres en este pedido. Debe ser terrible para las mujeres que tienen este flagelo no tener donde acudir o contar con la ayuda necesaria porque muchas veces no están los medios económicos”, explicó la edil a El Periódico, quien agregó que tiene expectativas en que se debata esta iniciativa: “Hay mujeres en los tres bloques, pienso que todas van a querer debatirlo”.

Desinformación

El Periódico difundió en su edición del último sábado una encuesta elaborada por estas estudiantes que proponer la creación de este centro asistencia. La misma fue utilizada para agregarla a su tesis y revela que un 47 por ciento de la población de San Francisco no sabe dónde debería denunciar un caso de violencia de género. La encuesta fue realizada a 270 personas, de 15 a 64 años.

La tesis de las jóvenes marca que a pesar de las diferentes campañas de concientización que se realizan y el impacto de los casos locales como el de Natalia Vercesi y de María Eugenia Lanzetti, que causaron las condenas a prisión perpetua de sus parejas, existe desconocimiento sobre la violencia de género de parte de muchos sanfrancisqueños.

Otro proyecto similar

En el mes de junio de este año, el grupo de Mujeres Autoconvocadas de nuestra ciudad presentó por segunda vez en el Concejo Deliberante la iniciativa que comprende la creación de un Centro de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género, que contempla además la creación de un refugio. El petitorio, que cuenta con el apoyo de más de 2500 firmas de vecinos, solicita que se  declare la emergencia pública por violencia de género en nuestra ciudad.

El municipio asegura que realiza acciones

Semanas atrás, el intendente Ignacio García Aresca aseguró que gestionaba ante el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, Luis Angulo, la extensión de la Oficina de Violencia en San Francisco.

García Aresca remarcó como uno de los obstáculos que enfrentan las mujeres para salir de situaciones violentas las dificultades para sostenerse económicamente, por lo que agregó que el municipio adhirió a programas gubernamentales para dar una respuesta a este problema.