En el mes de julio tienen lugar las vacaciones de invierno, y Córdoba es uno de los destinos por excelencia en el país a la hora de elegir dónde pasar los días de descanso. Para no tener problemas (ni multas) en la ruta, el sitio Rutas Córdoba hizo un resumen con todo lo que hay que saber si se va a viajar en un vehículo particular.

carnet-villaallende-cadena3

Documentación

De la persona. Todas aquellas personas que vayan a viajar tienen que llevar siempre algún documento que permita acreditar la identidad, esto es el DNI, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o Pasaporte. Si se va a manejar, se debe tener además la licencia de conducir (al día, que no esté vencida) y la tarjeta verde o cédula azul (modelo anterior o el nuevo diseño) según corresponda.

El titular del vehículo lleva la tarjeta verde y los “autorizados” (no titulares) la cédula azul. También se puede tener la autorización por escribano público.

Del vehículo. Es obligatorio que todos los vehículos, ya sean autos particulares, camionetas, motos, etc. tengan seguro obligatorio (contra terceros), y al viajar se debe tener un comprobante de que el rodado está asegurado; puede tenerse la última factura paga, la póliza de la compañía o la tarjeta “tipo carnet” de cliente con cobertura (ante cualquier consulta, comunicarse con la aseguradora y pedir una copia o certificado)

Los ocupantes

El conductor y el resto de las personas que viajen en el auto tienen que cumplir con ciertas normas. En primer lugar, todas deben usar cinturón de seguridad, y en el caso de un menor de edad (bebés y niños) deben ir en la “sillita” o “huevo”, según el peso y tamaño. En el caso que se quiera llevar de paseo a la mascota (perro, gato) se recomienda que vaya en la “jaula” o en su defecto con el “cinturón para perros”.

Si se viaja en moto, recordá siempre llevar puesto el casco. Además, se recomienda usar la visera o anteojos.

Cinturon de Seguridad azul

El vehículo

Luces. Cualquiera sea el rodado (auto, camioneta, moto, etc.) se debe circular siempre con las luces bajas encendidas, sin importar el horario y la ruta que sea. Es necesario aclarar que no se suele permitir el uso de las luces de posición con las altas o las antiniebla por el mal funcionamiento de las luces bajas, si es un auto o camioneta.

En el caso de las luces anti-niebla, en esta época del año son muy recomendables. Sin embargo, si el auto o camioneta no las tiene no se pueden exigir.

Espejos retrovisores. Ya sea en el caso de un auto o una moto, se debe tener ambos espejos, el del costado derecho y el del lado izquierdo del rodado. Los autos, además, el interno.

Matafuegos. Los autos y camionetas no deben olvidar tener el extintor de incendios, que debe estar cargado y procurar que no esté vencido ni a poco de que caducar su vigencia (ver la oblea)

Balizas. Un elemento no menor son las balizas portátiles (las triangulares), que deben llevarse en cualquier momento.

Chaleco. De acuerdo a las normas vigentes en la provincia de Córdoba, no es obligatorio tener en el vehículo el chaleco reflectivo (de ningún color) No obstante, sí es una sugerencia para todos los conductores, ya que en el caso de un inconveniente en la ruta mejora la visibilidad de los demás cuando uno está fuera del vehículo.

Botiquín. Al igual que el chaleco, el equipo de primeros auxilios no es obligatorio. Sin embargo, también coincide en que se recomienda llevar uno en el vehículo ya que puede ser de gran importancia si algun ocupante tiene un inconveniente salud.

Fuente: rutascordoba.com